1 de mayo, día del trabajo. El empleo para personas con autismo: un potencial por descubrir
Noticia en lenguaje claro:
El empleo para personas con autismo: un potencial por descubrir
¿Por qué es importante tener un empleo?
Tener un trabajo es clave para que todas las personas tengan las mismas oportunidades. El empleo permite desarrollarse, ser más independiente y participar en la sociedad.
Para las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), el trabajo es un derecho y también una forma de mejorar su calidad de vida. Sin embargo, muchas veces encuentran dificultades para conseguir empleo.
¿Qué problemas enfrentan las personas con TEA para encontrar trabajo?
Las dificultades empiezan desde la escuela. Muchas veces, el sistema educativo no se adapta a sus necesidades ni ayuda a potenciar sus habilidades.
Según el estudio “Empleo y trastorno del espectro del autismo” (Autismo España, 2018), algunas barreras son:
– Falta de programas de apoyo y formación adaptada.
– Normas sobre empleo que no tienen en cuenta sus necesidades.
– Falta de conocimiento y prejuicios en las empresas.
¿Cuál es la situación actual?
Las personas con TEA quieren y pueden trabajar. Sin embargo, entre el 76% y el 90% de los adultos con TEA no tienen empleo, según Autismo Europa. Es el grupo con mayor desempleo entre las personas con discapacidad.
Esta situación se agrava porque hay pocas oportunidades de formación y prácticas en entornos reales.
¿Qué se está haciendo para mejorar esto?
En Federación Autismo Castilla-La Mancha, el Servicio de intermediación laboral (SILTEA) ayuda a las personas con TEA a encontrar empleo.
Ofrecen apoyo gratuito a:
- Personas con TEA que buscan trabajo.
- Empresas que quieren contratar a personas con TEA.
Contacto:
Correo: empleo@autismocastillalamancha.org
Teléfono: 695 58 12 01
Dar empleo a personas con TEA no solo es justo, sino también una gran oportunidad. Ellas pueden aportar mucho al mundo laboral si se les da la oportunidad.
Es importante seguir trabajando para que todas las personas con TEA puedan encontrar un empleo adaptado a sus habilidades y necesidades.
Noticia en lenguaje difícil:
El potencial oculto en el empleo para personas con autismo
Tener un empleo es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y la participación en la vida social, económica y cultural. Para las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), el empleo no solo representa un derecho fundamental, sino también una vía crucial para mejorar su calidad de vida, fomentar su autonomía personal y promover una vida independiente. Sin embargo, el camino hacia el empleo para estas personas está lleno de barreras que deben ser superadas.
Las dificultades para acceder a un empleo adecuado para las personas con TEA comienzan en la etapa escolar. El sistema educativo, a menudo, no se adapta a las necesidades específicas de estos estudiantes ni incorpora sus fortalezas. Este problema se refleja en el estudio “Empleo y trastorno del espectro del autismo: Un potencial por descubrir” (Autismo España, 2018), que identifica varias barreras clave: la falta de programas de apoyo específicos y modelos de formación dual, la inadecuación de la normativa sobre empleo para personas con TEA, y los prejuicios y desconocimiento en el ámbito empresarial.
Las personas con TEA desean y pueden trabajar, pero la realidad es que entre el 76% y el 90% de los adultos con TEA se encuentran desempleados, según datos de Autismo Europa. Esta cifra alarmante refleja que las personas con TEA enfrentan la tasa de desempleo más alta entre los colectivos con discapacidad. La falta de oportunidades y la ausencia de programas de cualificación técnica y prácticas laborales en entornos reales agravan esta situación.
En Federación Autismo Castilla-La Mancha, el Servicio de Intermediación Laboral SILTEA trabaja para mejorar la inserción laboral de las personas con TEA. Ofrecemos servicios gratuitos tanto para los individuos con TEA y sus familias como para las empresas de la región. Para más información o para plantear necesidades específicas, puedes contactar con ellos a través del correo electrónico empleo@autismocastillalamancha.org o en el teléfono 695 58 12 01. La inclusión laboral de personas con TEA no solo es una cuestión de justicia, sino también una oportunidad para descubrir y aprovechar el potencial que estas personas pueden aportar al mercado laboral.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!