Conferencia presidentes

Las entidades de autismo de la región se reúnen para abordar la compleja situación que afrontan.

 

Nota de prensa:

Presidentes y equipos directivos de las entidades de autismo de Castilla-La Mancha celebran un encuentro en Noblejas para reforzar la cohesión y reclamar respuestas ante la difícil situación que atraviesan

 

Noblejas, 05 de julio de 2025

Las entidades de autismo de la región se reúnen para abordar la compleja situación que afrontan.

 

En un contexto marcado por el aumento de la prevalencia del autismo y la falta de respuesta institucional, los presidentes y equipos directivos de las entidades adheridas a la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) se han reunido este sábado en Noblejas para abordar los principales desafíos que enfrenta el colectivo en la región. La jornada, celebrada en el Ayuntamiento de la localidad, ha estado centrada en la sostenibilidad del movimiento asociativo, el reconocimiento institucional y la creación de nuevas entidades de familias.

Durante las más de cuatro horas de trabajo, los representantes de las asociaciones han denunciado la grave falta de financiación pública que amenaza la continuidad de los servicios especializados en la región. Las entidades, que ya soportan largas listas de espera debido al crecimiento exponencial de la demanda, alertan de que la situación actual pone en riesgo la atención de miles de personas con autismo y sus familias.

En Castilla-La Mancha se estima que hay alrededor de 20.000 personas con autismo. Sin embargo, la red de apoyos sigue siendo escasa y dispersa. Ante la falta de recursos suficientes y la complejidad territorial de Castilla-La Mancha, muchas familias están optando por constituir nuevas asociaciones. La extensión de la región y la dispersión poblacional dificultan la llegada de apoyos especializados a todos los rincones, especialmente en las zonas rurales, donde atender a las personas con autismo requiere un planteamiento y unas políticas diferenciadas, que tengan en cuenta sus particularidades. En este contexto, la FACLM ha acordado poner en marcha un programa de mentoring para acompañar a estas nuevas entidades, guiándolas en su consolidación desde los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en favor de la plena inclusión.

Otro de los ejes de la jornada ha sido la reivindicación del desarrollo efectivo de la Estrategia Regional para el Autismo aprobada en 2016, en consonancia con el reciente Plan de Acción del autismo publicado a nivel nacional. La FACLM exige su implementación en Castilla-La Mancha y reclama su papel como interlocutor legítimo del colectivo ante las administraciones públicas.

La FACLM insiste en que el actual modelo de financiación no garantiza la sostenibilidad de los servicios y reclama el establecimiento de un modelo de concierto social, similar al de otras comunidades autónomas. “No es una demanda sectorial, es una herramienta imprescindible para garantizar derechos y asegurar servicios estables, de calidad y adaptados a las necesidades del colectivo”, han afirmado desde la organización.

Desde la Federación Autismo Castilla-La Mancha reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la colaboración institucional. Sin embargo, la situación actual exige algo más: un compromiso político firme y urgente que permita corregir las carencias estructurales que afectan al colectivo.

Las entidades de la FACLM manifiestan su gran preocupación por la viabilidad y la continuidad de los servicios públicos que se ofrecen a las personas con TEA y sus familias y esperan poder buscar una solución con la administración en breve. También se valoran otras actuaciones más contundentes si estas soluciones no llegan.

Invertir en la sostenibilidad de las entidades sociales no debe considerarse un gasto, sino una inversión social estratégica que ahorra costes a largo plazo y, ante todo, garantiza el ejercicio pleno de derechos humanos fundamentales.

Contacto de prensa

658 72 43 11 – comunicacion@autismocastillalamancha.org

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *