Jornada tecnologia y autismo

Innovación y compromiso social en la jornada: La tecnología a favor de las personas con TEA

Noticia en lenguaje claro:

Innovación y compromiso social en la jornada: La tecnología a favor de las personas con TEA

Federación Autismo Castilla-La Mancha ha organizado una jornada llamada:
“La tecnología a favor de las personas con TEA”.

La jornada se celebró en el IES Azarquiel, un instituto de la ciudad de Toledo.

¿Quiénes participaron?

En el acto de bienvenida hablaron:

  • Cristina Gómez Palomo, presidenta de FACLM.

  • Luis Miguel Chaparro, director del IES Azarquiel.

  • José Gutiérrez, delegado de Educación en Toledo.

  • Maite Marín, directora general de la Junta de Castilla-La Mancha.

¿Qué se habló?

Se explicó que la tecnología puede mejorar la vida de las personas con TEA.
Por ejemplo, puede ayudar a comunicarse mejor, a organizarse o a tener más autonomía.

También se habló del voluntariado tecnológico.
Esto quiere decir que hay personas que usan sus conocimientos en tecnología para ayudar a otras.
Eso también es una forma de voluntariado muy valiosa.

¿Qué proyectos se presentaron?

Se enseñaron cuatro proyectos tecnológicos:

  1. Damián Vila, alumno del IES Azarquiel, contó su experiencia creando aplicaciones informáticas.

  2. Mario Roca, de la Universidad Carlos III, explicó DELUSIO,
    un proyecto con realidad aumentada para ayudar en hospitales.

  3. Laura Morales y José Lara, de la Universidad de Castilla-La Mancha, presentaron PLANTEA,
    una herramienta para ayudar a organizarse.

  4. Adrián Carrasco, también de la UCLM, mostró CONEXA,
    una aplicación web para encontrar asistentes personales para personas con TEA.

Esta jornada ha servido para aprender cosas nuevas,
conocer proyectos interesantes y demostrar que la tecnología también puede ayudar a hacer una sociedad más inclusiva y solidaria.

______________________________________________________________________________________________

Noticia en lenguaje difícil:

Innovación y compromiso social en la jornada: La tecnología a favor de las personas con TEA

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha celebrado este viernes la jornada “La tecnología a favor de las personas con TEA” en el IES Azarquiel de Toledo, un encuentro en el que se han dado a conocer iniciativas tecnológicas diseñadas para mejorar la vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

El acto de apertura contó con la participación de Cristina Gómez Palomo, presidenta de FACLM; Luis Miguel Chaparro, director del IES Azarquiel; José Gutiérrez, delegado provincial de Educación en Toledo; y Maite Marín, directora general de Humanización y Coordinación Sociosanitaria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, Cristina Gómez subrayó la importancia de la tecnología como “una herramienta clave para facilitar apoyos personalizados, eliminar barreras y favorecer la participación activa de las personas con TEA en todos los ámbitos de la sociedad”.

Proyectos tecnológicos con impacto social

La jornada permitió conocer experiencias reales desarrolladas en colaboración con universidades, centros educativos y programas de voluntariado tecnológico. En concreto, se presentaron los siguientes proyectos:

  • Damián Vila Pérez, alumno del IES Azarquiel, compartió su experiencia en el desarrollo de aplicaciones dentro del ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

  • Mario Roca Lago, participante del programa U4IMPACT, presentó DELUSIO, un proyecto de realidad aumentada orientado a facilitar la desensibilización en entornos sanitarios.

  • Laura Morales Caro y José Lara Navarro, estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, presentaron PLANTEA, una propuesta de apoyos digitales para la organización personal y la autonomía.

  • Adrián Carrasco Espinosa, también de la UCLM, presentó CONEXA, una aplicación web que facilita la asignación de asistentes personales a personas con TEA.

El valor del voluntariado tecnológico

Además de los proyectos presentados, desde FACLM se puso en valor el papel del voluntariado tecnológico como una forma transformadora de participación social. Lejos de limitarse a la ayuda asistencial, el voluntariado en el ámbito tecnológico permite poner el conocimiento, la creatividad y las competencias digitales al servicio del bienestar de las personas con TEA.

Esta jornada ha sido una oportunidad para reflexionar, aprender y seguir construyendo juntos una sociedad más inclusiva, donde la tecnología también es motor de cambio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *