Magisterio

La FACLM acerca el autismo al futuro profesorado de Infantil y Primaria

Noticia en lenguaje claro:

La FACLM acerca el autismo al futuro profesorado de Infantil y Primaria

El 8 de mayo la Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha dado una formación en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ha sido para alumnos y alumnas que estudian para ser maestros de Infantil y Primaria.

La charla se llamó “Claves para una educación inclusiva: comprendiendo el autismo en el aula”.
Se habló de:

  • Qué es el autismo y cómo detectarlo.

  • Cómo enseñar a niños con autismo.

  • Cómo evitar el acoso escolar.

  • Qué hacer para que la información en el aula sea más fácil de entender.

También se explicó cómo es el autismo en niñas, que a veces no se nota con facilidad.

Desde la FACLM creemos que los maestros necesitan conocer bien el autismo.
Así podrán ayudar mejor a sus alumnos y crear clases más justas para todos.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

La FACLM acerca el autismo al futuro profesorado de Infantil y Primaria

El 8 de mayo la Federación Autismo Castilla-La Mancha ha llevado a cabo una jornada formativa en la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigida al alumnado de los grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria. Bajo el título “Claves para una Educación Inclusiva: Comprendiendo el Autismo en el Aula”, la sesión tuvo como objetivo principal sensibilizar y formar a los futuros docentes sobre las necesidades del alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA).

Durante la formación se abordaron aspectos esenciales como la detección temprana, las características del TEA, estrategias inclusivas, accesibilidad cognitiva y prevención del acoso escolar. También se puso el foco en el reconocimiento del autismo en niñas, un perfil aún infradiagnosticado.

Desde la FACLM defendemos que la educación inclusiva comienza con la formación. El profesorado es una figura clave para promover el respeto a la diversidad y facilitar entornos de aprendizaje donde todas las personas, con independencia de sus características, puedan participar y desarrollarse plenamente.

Acciones como esta refuerzan nuestro compromiso con una sociedad más informada, justa e inclusiva, donde el conocimiento sobre el autismo forme parte de la formación de base de los profesionales del futuro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *