Sin barreras

Presentamos “Sin barreras Autismo CLM”: un nuevo servicio para avanzar en accesibilidad cognitiva y entornos comprensibles para todas las personas

Noticia en lenguaje claro:

Presentamos “Sin barreras Autismo CLM”: un nuevo servicio para avanzar en accesibilidad cognitiva y entornos comprensibles para todas las personas

Un servicio para hacer los entornos más fáciles de entender

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha creado un nuevo servicio.

Este servicio se llama “Sin barreras Autismo CLM”.

El objetivo de este servicio es ayudar a que los entornos y la información
sean más fáciles de entender para todas las personas,
especialmente para las personas con autismo.

¿Qué es un entorno?

Un entorno es un lugar, como por ejemplo:

  • Un colegio
  • Un hospital
  • Una oficina
  • Un museo
  • Una tienda
  • Un parque

¿Qué es la accesibilidad cognitiva?

La accesibilidad cognitiva es que los lugares y la información
sean fáciles de entender.

Por ejemplo:

  • Que haya carteles claros

  • Que se usen pictogramas

  • Que la información esté escrita con palabras sencillas

  • Que todo esté bien organizado

Esto ayuda a que las personas con dificultades de comprensión,
como muchas personas con autismo,
puedan usar los lugares con más autonomía y tranquilidad.

¿Qué incluye “Sin barreras Autismo CLM”?

Este servicio ofrece:

  • Revisar y adaptar espacios para que sean más fáciles de entender.
  • Hacer formaciones a profesionales y trabajadores.
  • Crear materiales y carteles accesibles.
  • Hacer campañas para explicar qué es la accesibilidad cognitiva.
  • Ayudar a que todos los espacios sean más inclusivos.

¿Por qué es importante?

Porque todas las personas tienen derecho a entender la información
y a usar los espacios de forma autónoma y segura.

La accesibilidad universal incluye:

  • Accesibilidad física (por ejemplo, rampas)

  • Accesibilidad sensorial (por ejemplo, subtítulos)

  • Accesibilidad cognitiva (por ejemplo, textos fáciles)

Con “Sin barreras Autismo CLM” queremos:

  • Quitar barreras.
  • Mejorar la vida de las personas con autismo.
  • Crear una sociedad más justa, amable y fácil de entender para todas las personas.

 

_______________________________________________________________________________________________

Noticia en lenguaje difícil:

Presentamos “Sin barreras Autismo CLM”: un nuevo servicio para avanzar en accesibilidad cognitiva y entornos comprensibles para todas las personas

Federación Autismo Castilla-La Mancha pone en marcha “Sin barreras Autismo CLM”, un servicio especializado de adaptación de entornos, formación y sensibilización en materia de accesibilidad cognitiva, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y promover la inclusión real de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en nuestra sociedad.

Este servicio nace como respuesta a una necesidad clara: los entornos no siempre están pensados para todas las personas. Para que sean realmente inclusivos, deben tener en cuenta las características, capacidades y formas de procesar la información de toda la ciudadanía, también de quienes presentan un diagnóstico de TEA.

“La accesibilidad cognitiva no es un añadido, es un derecho. Y es una pieza clave para que las personas con autismo puedan comprender, utilizar y disfrutar de los espacios en igualdad de condiciones”, afirma el equipo técnico de la FACLM.

¿Qué es la accesibilidad cognitiva?

La accesibilidad cognitiva es la cualidad que permite que un entorno, producto o servicio pueda ser entendido y utilizado fácilmente por cualquier persona, especialmente por aquellas que tienen dificultades de comprensión, como muchas personas con TEA.

Forma parte de la Accesibilidad Universal, junto a la accesibilidad física y sensorial. Solo garantizando estos tres pilares se puede hablar de entornos verdaderamente inclusivos:

  • Accesibilidad física: permite el uso del entorno a personas con diferentes necesidades de movilidad.

  • Accesibilidad sensorial: garantiza que personas con diversidad auditiva o visual puedan acceder a la información.

  • Accesibilidad cognitiva: facilita la comprensión y el uso del entorno a personas con dificultades cognitivas o del desarrollo.

¿Qué ofrece “Sin barreras Autismo CLM”?

  • Diagnóstico y adaptación de entornos públicos y privados para hacerlos comprensibles.
  • Formación especializada para profesionales, entidades y administraciones.
  • Acciones de sensibilización social para fomentar el compromiso con la accesibilidad.
  • Asesoramiento técnico a entidades y organismos que quieran mejorar sus espacios.

Este servicio se alinea con los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que reconoce el derecho de todas las personas a vivir de forma independiente y a participar plenamente en todos los aspectos de la vida.

Con “Sin barreras Autismo CLM”, desde Federación seguimos impulsando una Castilla-La Mancha más justa, inclusiva y accesible para todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *