FACLM promueve una atención ética y basada en derechos para las personas con TEA en una jornada formativa en APAT
Noticia en lenguaje claro:
FACLM promueve una atención ética y basada en derechos para las personas con TEA en una jornada formativa en APAT
La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha dado una charla en la asociación APAT (Toledo).
El tema de la charla ha sido:
“La atención a personas con TEA desde la ética y los derechos”.
¿Qué hemos trabajado en la charla?
En esta charla hemos hablado con profesionales que apoyan a personas con autismo (TEA).
Juntos hemos reflexionado sobre:
-
Por qué es importante tratar a las personas con TEA como personas con derechos.
-
Qué significa trabajar desde la ética profesional, con respeto y responsabilidad.
-
Qué buenas prácticas ayudan a mejorar la vida de las personas con TEA.
-
Qué cosas no deben hacerse nunca, porque dañan o quitan derechos a las personas.
-
Por qué es importante que todas las personas que trabajan en una entidad lo hagan siguiendo un mismo camino.
¿Por qué es importante esta charla?
Desde FACLM queremos que todas las personas con autismo vivan con dignidad, libertad y apoyo.
Por eso trabajamos para que:
-
Sus derechos se respeten siempre.
-
Los profesionales tengan formación adecuada.
-
Se compartan formas de trabajo que ayuden de verdad.
Esta charla forma parte de nuestro plan para mejorar los apoyos a personas con TEA en Castilla-La Mancha.
Gracias a APAT y a todas las personas que participaron con interés y compromiso.
Seguimos trabajando juntos por una sociedad más justa e inclusiva.
_______________________________________________________________________________________________
Noticia en lenguaje difícil:
FACLM promueve una atención ética y basada en derechos para las personas con TEA en una jornada formativa en APAT
La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha impartido hoy una sesión formativa en la Asociación de Personas con Autismo de Toledo (APAT) bajo el título “La atención a personas con TEA desde la ética y los derechos”. Una iniciativa dirigida a concienciar a los equipos profesionales sobre la importancia de situar a las personas con Trastorno del espectro del autismo como sujetos plenos de derechos y deberes, no como meros objetos de intervención.
Durante la jornada se abordaron aspectos fundamentales que definen la calidad y legitimidad de cualquier intervención profesional. Se puso de relieve la necesidad de incorporar un enfoque ético y basado en los derechos humanos en la atención directa, reconociendo que las personas con TEA deben ser tratadas siempre como sujetos de pleno derecho. Asimismo, se reflexionó sobre la importancia de garantizar la dignidad, la autodeterminación y la inclusión como principios esenciales e irrenunciables en el trabajo diario. La sesión también permitió identificar aquellas buenas prácticas que refuerzan estos valores, al tiempo que se visibilizaron conductas o intervenciones inadecuadas que podrían vulnerar derechos. Finalmente, se destacó la urgencia de establecer un marco común de actuación que oriente el trabajo de los equipos, asegurando coherencia, calidad y compromiso ético en todos los niveles de intervención.
La participación activa de los y las profesionales de APAT mostró una vez más el compromiso del movimiento asociativo por seguir avanzando en la calidad de los apoyos, poniendo en el centro a las personas con TEA y sus familias.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!