Encuentro Autismo Castilla-La Mancha: Alianzas y Futuro
Toledo, 17 de octubre de 2025 – La Federación Autismo Castilla‑La Mancha (FACLM) ha celebrado un encuentro territorial junto con Autismo España en Toledo, en el que participaron también las entidades regionales de autismo y representantes institucionales de la Junta de Comunidades de Castilla‑La Mancha.
El acto de inauguración contó con la participación de Pedro Ugarte, presidente de Autismo España, y Cristina Gómez, presidenta de la Federación Autismo Castilla‑La Mancha (FACLM), quienes destacaron la importancia de fortalecer la coordinación entre el movimiento asociativo y las administraciones públicas. También estuvieron presentes Francisco José Armenta, director general de Bienestar Social; María Ángeles Marchante, directora general de Inclusión Educativa; Mayte Marín, directora general de Humanización; y Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, mostrando así el compromiso interdepartamental del Gobierno regional con las personas con autismo y sus familias.
Este acto constituye un paso firme en la consolidación del movimiento asociativo de nuestra región, y refuerza el papel activo de la FACLM como interlocutora y agente de cambio para las personas con autismo (TEA) y sus familias en Castilla‑La Mancha. Tal y como expuso su presidenta, “queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias”, especialmente en la fase adulta, y este encuentro se ha celebrado en el marco del 15 aniversario de la Federación.
Durante la jornada, se compartieron visiones sobre los retos que presenta el autismo en Castilla‑La Mancha en ámbitos clave como el diagnóstico, la intervención, la educación, el empleo, la vida independiente y el ejercicio efectivo de derechos. Estas sesiones permitieron identificar prioridades estratégicas que marcarán la hoja de ruta común del movimiento asociativo regional y nacional.
Para la FACLM, esta alianza con Autismo España y las entidades del territorio supone una oportunidad de avanzar conjuntamente hacia una sociedad más inclusiva, que garantice la plena participación de las personas con TEA. En este sentido, la Federación destaca:
-
Fortalecer el tejido asociativo regional: la FACLM reafirma su labor de coordinación y apoyo a las entidades locales para optimizar recursos, visibilizar necesidades específicas y promover buenas prácticas adaptadas a Castilla‑La Mancha.
-
Promover la incidencia política: con este encuentro se lanza un llamamiento a las administraciones públicas para que las políticas sobre autismo cuenten con recursos reales, equidad territorial y protagonismo de las personas con TEA y sus familias.
-
Poner el foco en la vida adulta y la continuidad de apoyos: la FACLM insiste en que, tras la etapa educativa, muchas personas con autismo afrontan una transición que exige refuerzos estructurales en empleo, ocio, vivienda y autonomía personal.
-
Visibilizar el servicio público que ofrece la red asociativa: como se ha señalado, la FACLM y sus entidades miembro prestan gran parte de los servicios públicos de la región para personas con autismo y necesitan contar con una administración comprometida para asegurar la sostenibilidad de esos servicios.
Como organización que representa a las personas con TEA y a sus familias en la región, la FACLM se compromete a liderar este impulso conjunto con determinación, optimismo y rigor. Porque construir una sociedad más inclusiva para todos y todas es una tarea colectiva, pero también urgente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!