llave 13

Abriendo la puerta de la justicia y el empoderamiento de derechos

Noticia en lenguaje claro:

Abriendo la puerta de la justicia y el empoderamiento de derechos

El acceso a la justicia para las personas con TEA

  • Aunque se han hecho avances, en Castilla-La Mancha todavía hay pocos recursos para que las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) puedan acceder al sistema judicial y defender sus derechos.
  • Es importante garantizar que las personas con TEA puedan vivir de forma independiente y activa.

Qué se necesita

  1. Revisar las leyes: Analizar las normas actuales para asegurar que protejan y apoyen a las personas con TEA.
  2. Registro de especialistas: Crear una lista de profesionales de la justicia que entiendan el TEA y la discapacidad.
  3. Formar al personal judicial: Sensibilizar a jueces, abogados y otros trabajadores de la justicia sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva.
  4. Asegurar derechos: Garantizar que las personas con TEA puedan entender y participar plenamente en los procesos judiciales.

Por qué es importante

  • El acceso a la justicia es un derecho fundamental para todas las personas.
  • Estas medidas ayudarán a que las personas con TEA puedan defender sus derechos y participar en la sociedad en igualdad de condiciones.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Abriendo la puerta de la justicia y el empoderamiento de derechos

Es crucial reconocer que, aunque se están logrando avances en el acceso al sistema judicial para personas con discapacidad, como se indica en las leyes de la Estrategia Española, en Castilla-La Mancha aún faltan iniciativas para mejorar el acceso y la defensa de los derechos de las personas con TEA. Para abordar esta situación, se propone estudiar y analizar la legislación vigente sobre protección y apoyo a las personas con TEA para promover una vida independiente y activa. Además, se sugiere crear y difundir un registro de profesionales de la justicia especializados en TEA y discapacidad, así como sensibilizar a los profesionales del ámbito judicial sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva para asegurar el respeto a los derechos de las personas con TEA.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *