20 de noviembre: Día Mundial de la Infancia. ESCUDO, red de protección a la infancia y al autismo.
Toledo, 20 de noviembre de 2025 — Con motivo del Día Mundial de la Infancia, desde Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) queremos poner el foco en la protección y defensa de los derechos de la infancia con trastorno del espectro del autismo (TEA), especialmente en entornos educativos. Esta fecha, que conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, nos recuerda la responsabilidad colectiva de garantizar una infancia libre de violencia, discriminación y exclusión.
En este marco, desde FACLM impulsamos ESCUDO, un proyecto dirigido a prevenir la violencia contra la infancia con TEA en entornos escolares, con especial atención a zonas rurales, donde las situaciones de vulnerabilidad pueden verse acentuadas por la falta de recursos y apoyos específicos.
ESCUDO tiene como finalidad construir entornos escolares más seguros e inclusivos para la infancia con trastorno del espectro del autismo. Para ello, busca fortalecer la inclusión del alumnado con TEA, promoviendo una cultura educativa que respete y valore la diversidad desde edades tempranas. Al mismo tiempo, el proyecto trabaja para visibilizar y detectar posibles situaciones de acoso y maltrato, que muchas veces permanecen ocultas debido a la falta de formación o a las características propias del TEA que dificultan la expresión de vivencias por parte del alumnado. Además, ESCUDO pretende proporcionar herramientas de protección que se construyan desde un enfoque comunitario y educativo, implicando a toda la comunidad escolar —profesorado, alumnado, familias y agentes sociales— en la creación de espacios seguros, solidarios y libres de violencia.
En este Día Mundial de la Infancia, apelamos a la implicación activa de los centros educativos, porque educar en el respeto a la diversidad es clave para una infancia segura y feliz. Para ello, invitamos a todos los centros a completar el formulario de recogida de información que pueden encontrar en la web de la FACLM. Esta recogida de información nos ayudará a seguir avanzando en el desarrollo de herramientas eficaces de prevención y protección.
Desde FACLM seguimos trabajando para que todos los niños y niñas con TEA puedan disfrutar de una infancia plena, segura y respetada en todos los ámbitos de su vida.
El alumnado con autismo representa uno de cada tres casos dentro del grupo de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, lo que equivale al 1 % del total del alumnado (878.063 alumnos y alumnas).
Según estudios internacionales, más del 50 % del alumnado con autismo y discapacidad intelectual sufre situaciones de acoso escolar, una cifra que se eleva hasta el 80 % cuando no existe discapacidad intelectual asociada.
En este contexto, ESCUDO se plantea como una herramienta fundamental para visibilizar, prevenir y erradicar el acoso, especialmente hacia un alumnado que con frecuencia queda invisibilizado. El proyecto aborda el acoso no solo como una agresión puntual, sino como una manifestación estructural de exclusión que debe ser transformada desde la raíz. Su implementación en el medio rural resulta especialmente relevante, dado que en muchos de estos entornos existe una menor conciencia social sobre el autismo y mayores dificultades de acceso a recursos especializados.
Desde FACLM se reafirma el compromiso de trabajar por una educación que respete la diversidad y garantice entornos seguros, comprensivos y justos para todo el alumnado. La lucha contra el acoso escolar en niñas y niños con TEA no es solo una prioridad educativa, sino también un imperativo ético y de derechos humanos.
Esta actuación se enmarca en el proyecto europeo Futuro Libre de Violencia contra la Infancia, coordinado por Educo y cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), en su línea DAPHNE.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!