18 9 FB

Federación Autismo Castilla-La Mancha presenta ESCUDO, un proyecto para prevenir el acoso escolar en alumnado con autismo en entornos rurales.

Toledo, 18 de septiembre de 2025 — Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha puesto en marcha ESCUDO: Red de protección a la infancia y el autismo, un proyecto pionero que nace con el objetivo de formar y acompañar a profesionales educativos en la prevención, detección temprana y abordaje del acoso escolar hacia el alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA), con especial atención a las niñas y al medio rural, para una transformación hacia una escuela libre de violencia, más respetuosa con la diversidad y plenamente inclusiva.

ESCUDO contempla un diagnóstico de necesidades en los centros participantes, acciones formativas específicas adaptadas a la realidad del alumnado con TEA y la creación de un modelo teórico replicable en otros contextos educativos. El proyecto impulsa también la accesibilidad cognitiva y una intervención coordinada entre todos los agentes de la comunidad educativa.

En el marco del despliegue de ESCUDO, FACLM ha presentado el proyecto a la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con el objetivo de compartir la iniciativa y explorar vías futuras de articulación que permitan reforzar la protección de la infancia en el entorno escolar. Esta presentación responde al compromiso de FACLM de situar la prevención del acoso escolar como una prioridad en la agenda pública, especialmente cuando se trata de infancias con mayor vulnerabilidad, como es el caso del alumnado con autismo.

El alumnado con autismo representa uno de cada tres casos dentro del grupo de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, lo que equivale al 1 % del total del alumnado (878.063 alumnos y alumnas).

Según estudios internacionales, más del 50 % del alumnado con autismo y discapacidad intelectual sufre situaciones de acoso escolar, una cifra que se eleva hasta el 80 % cuando no existe discapacidad intelectual asociada.

En este contexto, ESCUDO se plantea como una herramienta fundamental para visibilizar, prevenir y erradicar el acoso, especialmente hacia un alumnado que con frecuencia queda invisibilizado. El proyecto aborda el acoso no solo como una agresión puntual, sino como una manifestación estructural de exclusión que debe ser transformada desde la raíz. Su implementación en el medio rural resulta especialmente relevante, dado que en muchos de estos entornos existe una menor conciencia social sobre el autismo y mayores dificultades de acceso a recursos especializados.

Desde FACLM se reafirma el compromiso de trabajar por una educación que respete la diversidad y garantice entornos seguros, comprensivos y justos para todo el alumnado. La lucha contra el acoso escolar en niñas y niños con TEA no es solo una prioridad educativa, sino también un imperativo ético y de derechos humanos.

Esta actuación se enmarca en el proyecto europeo Futuro Libre de Violencia contra la Infancia, coordinado por Educo y cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), en su línea DAPHNE.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *