Glutación y autismo

Glutatión y autismo: la importancia de la evidencia científica

Noticia en lenguaje claro:

Glutatión y autismo: la importancia de la evidencia científica

Algunos productos o tratamientos para el trastorno del espectro del autismo (TEA) no están probados científicamente. Esto puede crear falsas esperanzas y poner en peligro la salud de las personas con TEA y sus familias.

Recientemente, hemos conocido que se está promocionando Immunocal®, un suplemento canadiense. La empresa que lo vende dice que mejora el comportamiento de las personas con TEA.

Es importante saber que el TEA no es una enfermedad. El TEA es una condición del desarrollo que tiene un origen genético. Por lo tanto, no se puede curar.

Las únicas intervenciones recomendadas para las personas con TEA son:

  • De carácter psicoeducativo.
  • Basadas en la mejor evidencia científica.
  • Adaptadas a las necesidades y derechos de cada persona.

Estas intervenciones ayudan a mejorar:

  • La comunicación.
  • Las habilidades sociales.
  • Los aprendizajes importantes para la vida diaria.

Es fundamental trabajar con profesionales especializados en TEA. Ellos deben diseñar apoyos personalizados según las características de cada persona. A veces, es necesario que diferentes profesionales trabajen juntos para ofrecer la mejor atención.

Los tratamientos sin pruebas científicas pueden ser peligrosos y no aportar beneficios reales. Por eso, es importante buscar siempre información fiable y elegir solo intervenciones que estén avaladas por la ciencia.

Noticia en lenguaje difícil:

Glutatión y autismo: la importancia de la evidencia científica

Las intervenciones sin respaldo científico pueden perjudicar gravemente a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias, generando falsas expectativas y poniendo en riesgo su salud.

Desde Autismo España hemos detectado la promoción de Immunocal®, un suplemento canadiense que su empresa comercializadora presenta como científicamente avalado para “el tratamiento y la mejora de los rasgos de comportamiento en personas con autismo”. Ante esta afirmación, es fundamental recordar que el TEA es una condición del neurodesarrollo con una fuerte base genética, por lo que no es posible curarlo ni revertirlo.

A nivel nacional e internacional, las únicas intervenciones recomendadas para el abordaje del TEA son de carácter psicoeducativo y deben basarse en la mejor evidencia científica disponible. Esto implica la combinación del conocimiento profesional experto con los intereses, prioridades y derechos de las propias personas en el espectro del autismo y sus familias. Estas intervenciones se centran en el desarrollo de la comunicación y las habilidades sociales, la promoción de aprendizajes significativos para la vida diaria y el apoyo en distintos contextos, garantizando la generalización de los aprendizajes.

Para garantizar una atención de calidad, es fundamental contar con profesionales especializados en TEA que diseñen planes de intervención individualizados, adaptados a las necesidades y características de cada persona. En muchos casos, un enfoque multidisciplinar, en el que diversos especialistas trabajen de manera coordinada, es clave para proporcionar el mejor apoyo posible.

Las prácticas sin evidencia científica no solo desinforman, sino que pueden generar daños reales. Por ello, es imprescindible promover información rigurosa y rechazar cualquier tratamiento que no esté respaldado por la ciencia.

 

Imagen de WhatsApp 2025 02 14 a las 12.07.41 b6b411c8

FACLM y la UNED Talavera colaboran para divulgar conocimiento sobre el autismo

Noticia en lenguaje claro:

FACLM y la UNED Talavera colaboran para divulgar conocimiento sobre el autismo

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) se ha reunido con David Morales Díaz, director de la UNED Talavera.

El objetivo de la reunión ha sido trabajar juntos para que más personas conozcan qué es el trastorno del espectro del autismo (TEA) y entiendan mejor sus características.

FACLM y la UNED Talavera han hablado sobre:

  • Organizar charlas y cursos sobre autismo.
  • Crear y compartir materiales con información clara y fiable.
  • Incluir el tema del autismo en actividades académicas.

Ambas entidades quieren ayudar a que la sociedad tenga más información sobre el TEA, evitando mitos y fomentando el respeto y la comprensión.

Con esta colaboración, la universidad se convierte en un espacio clave para aprender más sobre el autismo y avanzar hacia una sociedad más informada e inclusiva.

Noticia en lenguaje difícil:

FACLM y la UNED Talavera colaboran para divulgar conocimiento sobre el autismo

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha mantenido una reunión con David Morales Díaz, director de la UNED Talavera, para explorar nuevas vías de colaboración en la divulgación del conocimiento sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA).

Durante el encuentro, se han abordado posibles iniciativas para sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre el TEA, promoviendo una mayor comprensión de sus características y necesidades. Entre las propuestas destacadas, se ha planteado la organización de jornadas formativas, la difusión de materiales especializados y la incorporación de contenidos sobre autismo en actividades académicas.

FACLM y la UNED Talavera comparten el compromiso de fomentar el conocimiento basado en la evidencia científica, combatiendo mitos y estereotipos, y promoviendo una visión real y rigurosa del TEA.

Este encuentro refuerza el papel de la universidad como un espacio clave para la divulgación y el avance en la comprensión del autismo, con el objetivo de construir una sociedad más informada e inclusiva.

Illescas

FACLM se reúne con el Ayuntamiento de Illescas para impulsar medidas de apoyo a las personas con autismo

Noticia en lenguaje claro:

FACLM se reúne con el Ayuntamiento de Illescas para impulsar medidas de apoyo a las personas con autismo

Hoy, Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha tenido una reunión en el Ayuntamiento de Illescas.

Nos hemos reunido con María Victoria Cabañas, educadora social, e Inmaculada Martín de Vidales Alanís, concejala de Bienestar Social.

Hemos hablado sobre cómo ayudar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y a sus familias.

Cada vez hay más personas con autismo, por eso es importante crear apoyos y recursos en los municipios.

Desde FACLM ofrecemos nuestro apoyo y asesoramiento para mejorar la inclusión y la calidad de vida de estas personas.

 

Noticia en lenguaje difícil:

FACLM se reúne con el Ayuntamiento de Illescas para impulsar medidas de apoyo a las personas con autismo

Hoy, el equipo técnico de Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha mantenido una reunión en el Ayuntamiento de Illescas con la educadora social María Victoria Cabañas y la concejala de Bienestar Social, Inmaculada Martín de Vidales. El objetivo del encuentro ha sido establecer una colaboración para desarrollar medidas que respondan a las necesidades de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias, en respuesta al incremento de la prevalencia del autismo en la región. Desde FACLM ofrecemos nuestro apoyo y asesoramiento en estas iniciativas, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con  TEA y sus familias.

2025 2026

Abierto el proceso de admisión escolar en Castilla-La Mancha para el curso 2025/2026

Noticia en lenguaje claro:

Abierto el proceso de admisión escolar en Castilla-La Mancha para el curso 2025/2026

Si tienes hijos en edad escolar y vives en Castilla-La Mancha, ya puedes solicitar plaza para el curso 2025/2026 en Infantil, Primaria, Secundaria o Bachillerato.

Fechas importantes:

  • Puedes pedir plaza del 20 de febrero al 6 de marzo de 2025 a través de la web EducamosCLM.
  • El 24 de abril se publicará el listado con los puntos obtenidos. Si hay errores, puedes reclamar hasta el 29 de abril.
  • El 28 de mayo saldrá la lista provisional de admitidos. Si no estás de acuerdo, puedes reclamar hasta el 3 de junio.
  • La lista definitiva se publicará el 2 de julio.
  • Si te han dado plaza, debes matricular a tu hijo del 3 al 9 de julio de 2025.

Importante:

  • Si necesitas cambiar de centro o si no has conseguido plaza en la primera fase, habrá otro periodo de solicitudes a partir del 18 de junio.
  • El 9 de septiembre se asignarán nuevas plazas para quienes lo hayan solicitado en el plazo extraordinario.

Más información:
Consulta la web oficial de educación de Castilla-La Mancha para resolver dudas y seguir los pasos correctamente.

Consulta la Guía Proceso de admisión de alumnado 2025-2026 para las Familias. Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. en este ENLACE

Noticia en lenguaje difícil:

Abierto el proceso de admisión escolar en Castilla-La Mancha para el curso 2025/2026

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha anunciado el calendario de admisión para el curso 2025/2026 en los niveles de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. El proceso de presentación de solicitudes se llevará a cabo del 20 de febrero al 6 de marzo de 2025.

El 24 de abril se publicará el baremo provisional, abriéndose un periodo de reclamaciones del 25 al 29 de abril. La publicación del baremo definitivo y la resolución provisional están programadas para el 28 de mayo, con un plazo de reclamaciones del 29 de mayo al 3 de junio. La resolución definitiva se dará a conocer el 2 de julio, y la matriculación de los estudiantes admitidos se realizará del 3 al 9 de julio de 2025.

Es fundamental que las familias interesadas consulten detalladamente este calendario y realicen los trámites correspondientes en las fechas indicadas para asegurar la correcta admisión y matriculación de sus hijos en el próximo curso escolar. Para más información, pueden visitar el portal oficial de educación de Castilla-La Mancha.

educa.jccm.es

Consulta la Guía Proceso de admisión de alumnado 2025-2026 para las Familias. Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. en este ENLACE

Captura de pantalla 2025 02 10 173925

Gran acogida en nuestra jornada sobre derechos educativos e inclusión del alumnado con TEA

Noticia en lenguaje claro:

Gran acogida en nuestra jornada sobre derechos educativos e inclusión del alumnado con TEA

Ayer organizamos una jornada sobre derechos educativos y autismo.

Muchas personas participaron, como familias, profesores y otros profesionales.

Durante la jornada hablamos de:

Las leyes que protegen el derecho a la educación de las personas con autismo.
Los derechos de las familias en la escuela.
Cómo funciona la educación inclusiva en Castilla-La Mancha.
Qué apoyos pueden recibir los niños y niñas con autismo en la escuela.
Una nueva sección en nuestra web con información útil.

Las personas asistentes participaron mucho y dijeron que la información era muy importante.

Desde FACLM, queremos que todas las personas con autismo tengan una educación justa y sin barreras.

¡Gracias a todas las personas que nos acompañaron en la jornada!

 

Noticia en lenguaje difícil:

Gran acogida en nuestra jornada sobre derechos educativos e inclusión del alumnado con TEA

Ayer celebramos una jornada imprescindible dedicada a los derechos educativos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), con una gran acogida por parte de familias, profesionales y personas interesadas en la inclusión educativa.

Durante el evento, abordamos temas clave como la normativa que regula la educación inclusiva en Castilla-La Mancha, los derechos de las familias en el ámbito educativo y los conceptos esenciales sobre escolarización ordinaria y medidas de apoyo. Además, se presentó una nueva sección en nuestra web con información útil y actualizada para facilitar el acceso a recursos y herramientas para la comunidad educativa y las familias.

La participación activa y el interés demostrado por los asistentes reflejan la necesidad de seguir impulsando acciones que garanticen el derecho a una educación inclusiva y de calidad para todas las personas con TEA. Desde FACLM, seguimos trabajando para que el acceso a la educación sea un derecho real y efectivo, sin barreras ni discriminación.

¡Gracias a todos por hacerlo posible!

Bienestar socio emocional

Federación Autismo Castilla-La Mancha forma al profesorado en bienestar socioemocional del alumnado con TEA

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha forma al profesorado en bienestar socioemocional del alumnado con TEA

El 3 de febrero, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) dio una charla en el Centro Regional de Formación del Profesorado.

El tema fue “Bienestar socioemocional del alumnado con TEA: Prevención del acoso escolar y educación afectivo-sexual inclusiva”.

El objetivo de la charla fue ayudar a los profesores a conocer mejor a los alumnos con autismo. Así, podrán apoyarlos en la escuela y evitar situaciones difíciles.

Se hablaron de tres temas importantes:

  • Conocer mejor a los alumnos con autismo. Así, los profesores pueden ayudarlos a sentirse bien en la escuela.
  • Evitar el acoso escolar. Es importante saber cuándo un alumno con autismo sufre acoso y cómo solucionarlo.
  • Hablar sobre la educación afectivo-sexual. Todos los alumnos tienen derecho a aprender sobre sus emociones y relaciones.

Desde FACLM creemos que los profesores deben estar bien preparados. Así, las escuelas serán lugares seguros y acogedores para todos.

Agradecemos al Centro Regional de Formación del Profesorado por su interés en este tema. Seguiremos trabajando juntos para ayudar a los alumnos con autismo.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha forma al profesorado en bienestar socioemocional del alumnado con TEA

El 3 de febrero, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) impartió una formación en el Centro Regional de Formación del Profesorado bajo el título “Bienestar socioemocional del alumnado con TEA: Prevención del acoso escolar y educación afectivo-sexual inclusiva”.

Esta iniciativa responde a la necesidad de dotar al profesorado de herramientas y conocimientos actualizados para favorecer la inclusión del alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) en el entorno escolar, garantizando su bienestar socioemocional y su derecho a una educación libre de discriminación.

La formación abordó tres pilares fundamentales:

  • Sensibilización: Se trabajó en el conocimiento de las características socioemocionales de los alumnos con TEA, con el objetivo de que el profesorado pueda comprender mejor sus necesidades y potenciar su inclusión.
  • Prevención del acoso escolar: Se ofrecieron estrategias para identificar y abordar situaciones de acoso que puedan afectar al alumnado con TEA, un colectivo especialmente vulnerable en el ámbito educativo.
  • Educación afectivo-sexual inclusiva: Se promovió una educación afectivo-sexual adaptada a las necesidades de los alumnos con TEA, fomentando el respeto, la autodeterminación y la toma de decisiones informadas.

Desde FACLM insistimos en que la formación del profesorado es clave para garantizar una educación inclusiva y de calidad. La sensibilización y el conocimiento especializado no solo benefician al alumnado con TEA, sino que contribuyen a la construcción de entornos escolares más equitativos y respetuosos con la diversidad.

Agradecemos al Centro Regional de Formación del Profesorado su compromiso con la actualización y formación del personal docente y reafirmamos nuestra disposición a seguir colaborando en iniciativas que mejoren la inclusión y el bienestar de los estudiantes con TEA.

Aniversario APAT

Federación Autismo Castilla-La Mancha acompaña a APAT en su 18º aniversario, apoyando su labor y reivindicaciones

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha acompaña a APAT en su 18º aniversario, apoyando su labor y reivindicaciones

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha estado con la Asociación de personas con autismo de Toledo (APAT) en su 18º cumpleaños.

APAT ha pedido más ayudas para las personas con autismo (TEA).

También ha recordado lo importante que es aceptar cuanto antes el diagnóstico para dar el apoyo necesario.

Cristina Gómez, presidenta de FACLM, ha dicho que apoyamos a las entidades porque trabajan para mejorar la vida de las personas con autismo y sus familias.

En la celebración, más de 50 personas han recordado los logros de APAT y han abierto sus puertas para que la gente las conozca mejor.

FACLM seguirá apoyando a sus entidades para conseguir una sociedad más justa y accesible para las personas con autismo.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha acompaña a APAT en su 18º aniversario, apoyando su labor y reivindicaciones

 

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha acompañado a la Asociación de personas con autismo de Toledo (APAT) en la celebración de su 18º aniversario. En esta jornada, APAT ha reclamado mayores ayudas para las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), destacando la importancia de asumir cuanto antes el diagnóstico para poder ofrecer el apoyo necesario.

Cristina Gómez, presidenta de FACLM, ha resaltado el compromiso de la Federación con las entidades que la componen, afirmando que desde FACLM apoyamos e impulsamos la labor incansable de entidades como APAT, que trabajan día a día para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

La jornada, que contó con la participación de más de cincuenta personas, incluyó un acto de reconocimiento a la junta directiva fundadora de APAT y una jornada de puertas abiertas para visibilizar los logros alcanzados. La presidenta de APAT, Sagrario Domínguez, subrayó la necesidad de un sistema educativo inclusivo y el apoyo a la independencia en la vida adulta para las personas con TEA.

FACLM reafirma su compromiso de trabajar junto a sus entidades para construir una sociedad más inclusiva, donde los derechos de las personas con autismo sean garantizados y su plena participación sea posible.

Mesa inclusión UCLM

Federación Autismo Castilla-La Mancha participa en la Mesa de expertos sobre inclusión educativa en la UCLM

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha participa en la Mesa de expertos sobre inclusión educativa en la UCLM

El 30 de enero de 2024, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) participó en una charla sobre educación inclusiva.
La charla fue en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo.

Nuestra compañera Vanesa López Gismero habló sobre cómo mejorar la educación de las personas con autismo.

En la charla participaron también otros expertos en educación. Se habló de:

  • La importancia de que los profesores aprendan sobre autismo.
  • Cómo hacer que los colegios sean más accesibles para todos.
  • El apoyo que necesitan las familias de personas con autismo.

Desde FACLM, queremos dar las gracias a la Universidad de Castilla-La Mancha.
Seguiremos trabajando para que todas las personas con autismo tengan una educación justa e inclusiva.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha participa en la Mesa de expertos sobre inclusión educativa en la UCLM

El pasado 30 de enero, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) participó en la Mesa de expertos de inclusión educativa dentro de la Jornada de introducción al practicum: Acompañando el aprendizaje: El viaje de ser profesor en formación, organizada por la universidad de Castilla-La Mancha en Toledo.

Nuestra representante, Vanesa López Gismero, responsable de formación y empleo de FACLM, intervino en un espacio de diálogo junto a otros profesionales del ámbito educativo y social, abordando los retos y necesidades de la inclusión de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en el sistema educativo.

Durante la mesa redonda, se puso de manifiesto la importancia de una formación específica para los futuros docentes en materia de autismo, así como la necesidad de promover entornos educativos accesibles y adaptados. Además, se destacó la labor de las entidades que trabajan diariamente por la inclusión del alumnado con TEA y el apoyo a sus familias.

Desde FACLM agradecemos a la universidad de Castilla-La Mancha la oportunidad de contribuir a este espacio de aprendizaje y sensibilización. Continuaremos trabajando por una educación inclusiva y equitativa para todas las personas con TEA en Castilla-La Mancha.

IV Foro de voluntariado UCLM

Federación Autismo Castilla-La Mancha promueve el voluntariado con personas con TEA en el IV Foro de voluntariado universitario de la UCLM

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha promueve el voluntariado con personas con TEA en el IV Foro de voluntariado universitario de la UCLM

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha estado en el IV Foro de voluntariado universitario de la UCLM.

El foro se ha celebrado el 29 de enero en la Facultad de Educación del Campus de Albacete.

FACLM ha tenido un stand informativo para explicar cómo hacer voluntariado con personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en sus entidades.

En el foro han participado 25 organizaciones que han contado qué programas de voluntariado tienen.

El objetivo de FACLM en este evento ha sido animar a los estudiantes a participar en actividades que mejoren la vida de las personas con autismo.

Hacer voluntariado ayuda a crear una sociedad más inclusiva y a que todas las personas tengan las mismas oportunidades.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha promueve el voluntariado con personas con TEA en el IV Foro de voluntariado universitario de la UCLM

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha participado en el IV Foro de Voluntariado Universitario de la UCLM, celebrado el 29 de enero en la Facultad de Educación del Campus de Albacete. A través de un stand informativo, FACLM ha dado a conocer las oportunidades de voluntariado en sus entidades adheridas, promoviendo la participación en proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

El foro ha reunido a 25 organizaciones con programas de voluntariado, ofreciendo a la comunidad universitaria la posibilidad de conocer diversas iniciativas de compromiso social. La participación de FACLM refuerza su labor de sensibilización y fomento del voluntariado como una herramienta clave para la inclusión de las personas con TEA en la sociedad.

llave 2

Abriendo la puerta de la accesibilidad

Noticia en lenguaje claro:

Abriendo la puerta a la accesibilidad

 La accesibilidad es muy importante para lograr la inclusión plena de las personas con TEA. No solo se trata de eliminar barreras físicas o sensoriales, también es fundamental asegurar la accesibilidad cognitiva.

La accesibilidad cognitiva significa que todas las personas puedan entender y usar la información en cualquier lugar, de forma fácil y autónoma.

¿Por qué es importante?

La accesibilidad universal asegura que todas las personas, incluidas las personas con TEA, puedan:

  • Comprender la información.
  • Relacionarse con su entorno.
  • Participar de forma independiente y segura.

Tipos de accesibilidad

La accesibilidad universal tiene tres tipos:

Física: Eliminar barreras como escaleras o bordillos.

Sensorial: Adaptar los espacios para personas con dificultades auditivas o visuales.

Cognitiva: Facilitar la comprensión de la información para personas con dificultades para entender.

La accesibilidad cognitiva es muy importante para:

  • Personas con TEA.
  • Personas con discapacidad intelectual.
  • Personas mayores.
  • Personas con problemas de lectura o que no hablan el idioma.

Beneficios de la accesibilidad

La accesibilidad cognitiva ayuda a que todas las personas puedan:

  • Orientarse en diferentes lugares.
  • Comprender la información.
  • Participar en la sociedad de forma independiente.

Hacer que los entornos y la información sean accesibles respeta los derechos de igualdad y promueve una sociedad inclusiva y solidaria donde todos puedan participar y disfrutar plenamente.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Abriendo la puerta de la accesibilidad

En el camino hacia la plena inclusión de las personas con TEA, la accesibilidad juega un importante papel más allá de la eliminación de barreras físicas y sensoriales. La accesibilidad cognitiva es fundamental, asegurando que todas las personas puedan acceder, procesar y comprender la información en cualquier entorno.

En un esfuerzo por hacer que los entornos sean accesibles para todos, se destaca la importancia de considerar las capacidades de las personas con TEA. La accesibilidad universal garantiza que todos puedan comprender y usar entornos e información de manera equitativa, promoviendo la participación y el disfrute autónomo.

Se identifican tres tipos de accesibilidad bajo el paraguas de la accesibilidad universal: física, sensorial y cognitiva. Esta última, crucial para personas con TEA y otras dificultades de comprensión, permite una interacción independiente y confiada con el entorno.

La accesibilidad cognitiva beneficia también a personas con discapacidad intelectual, mayores, no alfabetizadas o con barreras lingüísticas, asegurando que todos puedan orientarse, entender y relacionarse efectivamente en diferentes contextos sociales.

Este enfoque no solo cumple con los derechos fundamentales de igualdad de acceso, sino que también promueve una sociedad inclusiva y solidaria donde todas las personas puedan participar plenamente.