Autismo CLM a favor de los ODS

Autismo CLM a favor de los ODS

Noticia en lenguaje claro:

Autismo CLM a favor de los ODS

Desde el 4 de abril hasta el 30 de junio de 2025, Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) pone en marcha la campaña “AUTISMO CLM A FAVOR DE LOS ODS”.

Queremos contar a todas las personas qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por qué son importantes para construir un mundo más justo y solidario.

Esta campaña quiere visibilizar cómo los ODS ayudan a mejorar la vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y de sus familias.

Con esta campaña queremos apoyar estos ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar. Trabajamos para que las personas con TEA y sus familias tengan buena salud y se sientan bien, con atención médica y hábitos saludables.
  • ODS 4: Educación de calidad. Queremos que todas las personas con TEA puedan estudiar en escuelas inclusivas y tener acceso a una buena educación.
  • ODS 5: Igualdad de género. Apoyamos a las mujeres y niñas con TEA para que tengan las mismas oportunidades que los demás.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Ayudamos a las personas con TEA a encontrar trabajos dignos y a participar en la sociedad.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. Luchamos para que todas las personas con TEA tengan las mismas oportunidades, sin importar sus circunstancias.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Queremos ciudades accesibles, seguras e inclusivas para las personas con TEA.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Defendemos los derechos de las personas con TEA y su participación en decisiones importantes.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Trabajamos con otras organizaciones, gobiernos y empresas para lograr estos objetivos.

Esta campaña tiene el apoyo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.

Queremos que las personas con TEA sean protagonistas en la construcción de un mundo mejor.

¡Únete a nuestra campaña y trabajemos juntos por los ODS y por una sociedad más inclusiva!

 

Noticia en lenguaje difícil:

Autismo CLM a favor de los ODS

Desde el próximo 4 de abril hasta el 30 de junio de 2025, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) pondrá en marcha una nueva campaña titulada “AUTISMO CLM A FAVOR DE LOS ODS”, reafirmando nuestro compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de estos objetivos globales en la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.

En esta nueva edición, continuaremos destacando cómo las acciones de la FACLM se alinean con los siguientes ODS, promoviendo una sociedad más inclusiva y justa:

  • ODS 3: Salud y bienestar. Impulsamos la detección temprana, la atención sanitaria especializada y el fomento de hábitos saludables para garantizar el bienestar físico y emocional de las personas con TEA y sus familias.
  • ODS 4: Educación de calidad. Defendemos una educación inclusiva y equitativa, trabajando para que todas las personas con TEA accedan a un aprendizaje de calidad y oportunidades de desarrollo personal.
  • ODS 5: Igualdad de género. Trabajamos para empoderar a las mujeres y niñas con TEA, visibilizando su realidad y promoviendo la igualdad de oportunidades.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promovemos la inclusión laboral de las personas con TEA, fomentando su empleabilidad y reduciendo barreras para acceder a un empleo digno y productivo.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. Trabajamos para garantizar la participación plena de las personas con TEA, superando las barreras económicas, sociales y políticas que enfrentan.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Abogamos por entornos accesibles, seguros e inclusivos que promuevan la participación social de las personas con TEA.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Defendemos la adopción de decisiones inclusivas y la protección de los derechos fundamentales de las personas con TEA.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Impulsamos la colaboración entre administraciones, empresas, sociedad civil y entidades del tercer sector, promoviendo un compromiso conjunto para avanzar en la consecución de los ODS.

En la FACLM reafirmamos nuestro compromiso con la transformación social, la sostenibilidad y la justicia, y seguiremos trabajando para asegurar que las personas con TEA tengan un papel protagonista en la construcción de una sociedad más igualitaria y solidaria.

¡Acompáñanos en esta campaña y súmate a nuestro compromiso con los ODS y la Agenda 2030!

La otra noticia 2025

Federación Autismo Castilla-La Mancha participa en el programa de radio “La Otra Noticia” con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha participa en el programa de radio “La Otra Noticia” con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Ayer, la Federación Autismo Castilla-La Mancha participó en el programa de radio La Otra Noticia, de Castilla-La Mancha Media.

En el programa hablaron Cristina Gómez, presidenta de la Federación, y Claudia Carnicer, una joven con autismo que hace fotografías.

Contaron que el próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Este año, el lema es “Somos infinitos”. Quiere decir que cada persona con autismo es diferente y tiene muchas capacidades.

También presentaron una exposición de arte que viaja por Castilla-La Mancha. En ella se pueden ver las fotos de Claudia y dibujos hechos por otras personas con autismo. Esta exposición estará en varias consejerías desde el 31 de marzo hasta el 2 de mayo.

Este año, además, la Federación cumple 15 años, y quiere celebrarlo dando visibilidad a las personas con autismo y su talento.

Puedes escuchar el programa en este ENLACE

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha participa en el programa de radio “La Otra Noticia” con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

La presidenta de la Federación Autismo Castilla-La Mancha, Cristina Gómez, junto con la fotógrafa Claudia Carnicer —joven con autismo y participante en la exposición itinerante “Somos infinitos”— participaron ayer en el programa de radio “La Otra Noticia”, de Castilla-La Mancha Media. Esta intervención se enmarca en las acciones de sensibilización promovidas por Federación Autismo Castilla-la Mancha con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el próximo 2 de abril.

Durante el espacio, se abordaron los objetivos de la campaña de este año, centrada en visibilizar la diversidad del espectro del autismo y destacar el talento de las personas con TEA. Además, se presentó la exposición artística que recorrerá diferentes consejerías de la región entre el 31 de marzo y el 25 de abril, como parte de la conmemoración del 15º aniversario de la Federación.

La participación en este programa ha sido una oportunidad para seguir impulsando una sociedad más inclusiva, donde se reconozcan los derechos y el valor de cada persona con autismo.

Puedes escuchar el programa en este ENLACE

 

IMG 20250325 WA0006

FACLM refuerza la colaboración con Protección Ciudadana para mejorar la atención a personas con TEA en situaciones de emergencia

Noticia en Lenguaje claro:

FACLM refuerza la colaboración con Protección Ciudadana para mejorar la atención a personas con TEA en situaciones de emergencia

El lunes 25 de marzo tuvimos una reunión muy importante.

Nos reunimos con personas responsables de la protección y seguridad de toda la región.

Nos recibió el Director General de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

También estuvieron Eusebio Robles, Viceconsejero de Administración Local,
y José María Ramiro Alegre, Director de los Servicios de Emergencia y Protección Civil.

Por parte de la Federación Autismo Castilla-La Mancha, asistieron; Cristina V. Gómez, presidenta, Laura Morón, coordinadora y Elena Alguacil, responsable de comunicación.

Queremos que las personas con autismo estén bien atendidas en caso de emergencia, como por ejemplo un incendio o una evacuación.

Por eso, propusimos:

  • Dar formación a policías, bomberos y personal de emergencias sobre autismo.
  • Crear documentos y señales fáciles de entender para todos.
  • Hacer planes de emergencia pensando también en personas con autismo.
  • Colaborar para crear una red de ayuda en situaciones difíciles.

Todas las personas en la reunión mostraron mucho interés y apoyo.

Seguiremos trabajando juntas para que las personas con autismo estén seguras y bien atendidas en cualquier situación.

Noticia en Lenguaje difícil:

FACLM refuerza la colaboración con Protección Ciudadana para mejorar la atención a personas con TEA en situaciones de emergencia

Este lunes, 25 de marzo, la Federación Autismo Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión con la Dirección General de Protección Ciudadana con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas que garanticen una atención adecuada a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias en situaciones de emergencia.

El encuentro ha contado con la participación del Director General de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el Viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; y el jefe de servicio de Protección Civil, José María Ramiro Alegre. En representación de nuestra Federación han asistido Cristina V. Gómez, presidenta; Laura Morón, coordinadora técnica; y Elena Alguacil, responsable de comunicación e incidencia social.

Durante la reunión, se han abordado líneas de trabajo fundamentales como:

– Formación y sensibilización del personal de emergencias y administraciones locales.
– Incorporación de criterios de accesibilidad cognitiva en la gestión de emergencias.
– Adaptación de espacios y documentos en lectura fácil.
– Asesoramiento para la elaboración de protocolos específicos y planes de emergencia inclusivos.
– Creación de una red de apoyo para la intervención en crisis con personas con TEA.

Desde FACLM agradecemos la disposición y compromiso mostrados por la Administración regional y confiamos en que esta colaboración contribuya a garantizar la seguridad, la comprensión y el bienestar de las personas con TEA ante cualquier situación de emergencia.

CERMI mujer

FACLM participa en el I Encuentro Anual de Igualdad organizado por Fundación CERMI Mujeres

Noticia en lenguaje claro:

FACLM participa en el I Encuentro Anual de Igualdad organizado por Fundación CERMI Mujeres

La Federación Autismo Castilla-La Mancha ha participado en un encuentro muy importante.

Este encuentro lo ha organizado la Fundación CERMI Mujeres.
Se ha celebrado en el Instituto de las Mujeres, en Madrid.

Han asistido muchas mujeres de toda España.
Todas trabajan por los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Han participado representantes de 11 comunidades autónomas.

En este encuentro se ha hablado de:

  • La importancia de apoyar a las mujeres con discapacidad.

  • La necesidad de que las mujeres con discapacidad participen en las decisiones importantes.

  • Una nueva propuesta de ley para ayudar a las mujeres que fueron esterilizadas sin su consentimiento.

Desde la FACLM apoyamos este tipo de encuentros.
Queremos una sociedad más justa y con igualdad para todas las personas,
incluidas las mujeres con autismo.

 

Noticia en lenguaje difícil:

FACLM participa en el I Encuentro Anual de Igualdad organizado por Fundación CERMI Mujeres

La Federación Autismo Castilla-La Mancha ha estado presente en el primer Encuentro Anual de la Fundación CERMI Mujeres con las Comisiones de la Mujer e Igualdad de los CERMIS Autonómicos, celebrado en el Instituto de las Mujeres.

El evento reunió a cerca de un centenar de mujeres del movimiento CERMI, con representantes de once comunidades autónomas, con el objetivo de fortalecer el trabajo en red para garantizar los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad. Desde la Fundación CERMI Mujeres se puso de manifiesto la necesidad de reforzar las Comisiones de la Mujer en todos los territorios, así como de impulsar una propuesta legal que repare a las víctimas de esterilización forzada o no consentida.

Durante el encuentro se subrayó la importancia de avanzar hacia una igualdad real y efectiva, garantizando la presencia activa de las mujeres con discapacidad en los espacios de decisión política y social. La FACLM, como entidad comprometida con los derechos y la plena participación de todas las personas con autismo, reafirma su compromiso con la igualdad de género y la lucha contra cualquier forma de violencia o discriminación.

20250321 130027

FACLM imparte dos charlas de sensibilización sobre autismo en Illescas

Noticia en lenguaje claro:

FACLM imparte dos charlas de sensibilización sobre autismo en Illescas

El viernes 21 de marzo, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) dio dos charlas en el Ayuntamiento de Illescas.

Una charla fue para familias de personas con autismo.
La otra charla fue para profesionales que trabajan en diferentes sitios, como colegios, centros de salud, servicios sociales o policía.

Estas charlas sirven para entender mejor el autismo y para ayudar a las personas con TEA (Trastorno del espectro del eutismo) de forma adecuada.

En las charlas se explicó qué es el autismo, cómo se comportan algunas personas con TEA y cómo podemos apoyarles mejor.
También se aclararon muchas dudas y se ofrecieron ideas útiles para familias y profesionales.

En la FACLM pensamos que es muy importante que todas las personas conozcan bien el autismo.
Cuando entendemos el autismo, podemos ayudar mejor y ser una sociedad más justa e inclusiva.

Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Illescas por apoyar esta actividad.
Gracias a estas charlas, más personas están preparadas para respetar y acompañar a quienes tienen autismo.

Noticia en lenguaje difícil:

FACLM imparte dos charlas de sensibilización sobre autismo en Illescas

El pasado viernes 21 de marzo, la Federación Autismo Castilla-La Mancha ofreció dos charlas de sensibilización sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA) en el Ayuntamiento de Illescas. La jornada se dividió en dos sesiones específicas: una dirigida a familiares de personas con TEA y otra enfocada en profesionales de distintos sectores, como sanidad, educación, servicios sociales y cuerpos de seguridad.

Estas acciones se enmarcan en el compromiso de la FACLM con la concienciación social y la formación como pilares fundamentales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, que garantice los derechos y la plena participación de las personas con autismo.

Durante las charlas se abordaron aspectos clave del TEA, desmontando estereotipos, aclarando dudas frecuentes y, sobre todo, ofreciendo herramientas prácticas para la comprensión y el acompañamiento. La respuesta de los asistentes fue muy positiva, destacando la utilidad de los contenidos y la necesidad urgente de este tipo de formación en todos los ámbitos profesionales.

Desde la Federación seguimos insistiendo en que el conocimiento y la sensibilización son los primeros pasos hacia la inclusión real. Formar a quienes trabajan con personas con TEA —ya sea en el ámbito educativo, sanitario, social o administrativo— permite ofrecer apoyos más eficaces, adaptados a las necesidades reales de cada persona. Pero también fortalece a las familias, que muchas veces se enfrentan a la falta de comprensión y recursos.

Como recoge la Estrategia Regional de Autismo para Castilla-La Mancha, es prioritario fomentar el conocimiento y la sensibilización en todos los sectores, así como establecer redes de formación continua en colaboración con las entidades especializadas que vienen desarrollando esta labor desde hace años​.

Agradecemos al Ayuntamiento de Illescas su compromiso con la inclusión y su apuesta por la formación como herramienta de transformación social. Seguiremos trabajando para que cada vez más espacios se sumen a esta misión compartida: una Castilla-La Mancha más consciente, accesible y respetuosa con la diversidad.

IMG 20250319 WA0010

Federación Autismo Castilla-La Mancha y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha refuerzan su compromiso con la accesibilidad cognitiva

Noticia en Lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha refuerzan su compromiso con la accesibilidad cognitiva

El presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Muñoz, ha visitado la sede de la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM).

Ha venido junto con Elena Carrasco y María Jesús Villaverde, que trabajan con él.

Durante la visita, el presidente ha recibido un documento en Lectura Fácil llamado Conociendo mi derecho a acceder a la información pública.

Este documento explica de forma clara cómo las personas pueden pedir información a la administración.

La FACLM ha trabajado en este documento para que sea más fácil de entender.

Para ello, ha seguido una norma especial de Lectura Fácil.

El documento ha sido revisado por personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Ellos han ayudado a comprobar que el documento es realmente útil.

Este documento forma parte del proyecto TEAccesible de la FACLM.

Este proyecto ayuda a que la información en sitios como hospitales, colegios o administraciones sea más fácil de entender.

Gracias a este trabajo, todas las personas, incluidas las que tienen TEA, pueden acceder a la información pública de forma clara y sencilla.

Noticia en Lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha refuerzan su compromiso con la accesibilidad cognitiva

 

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha recibido la visita del presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Muñoz, acompañado por las adjuntas Elena Carrasco y María Jesús Villaverde. Durante el encuentro, se hizo entrega oficial del documento en Lectura Fácil Conociendo mi derecho a acceder a la información pública, una iniciativa que refuerza la accesibilidad cognitiva y el derecho de las personas con autismo (TEA) a entender y ejercer su acceso a la información pública.

La entrega del documento estuvo a cargo de Laura Morón y Elena Alguacil, representantes de la FACLM. Este material ha sido adaptado siguiendo la Norma UNE 153101:2018 EX de Lectura Fácil, en un proceso participativo y riguroso que ha contado con la validación de personas con TEA para garantizar su utilidad real.

El documento, encargado el 4 de diciembre de 2024, ha sido trabajado en dos fases clave. La primera, de adaptación (enero-febrero 2025), incluyó el análisis del texto original, la elaboración del borrador y el diseño de una maquetación accesible. En la segunda fase, de validación (marzo 2025), se realizaron tres sesiones de revisión con la participación de personas con TEA, finalizando con la aprobación definitiva el 22 de marzo.

Entre los validadores han participado personas con dificultades cognitivas.

El presidente del Consejo de Transparencia, Fernando Muñoz, destacó la importancia de este documento afirmando que la guía no solo cumple con la ley, sino que humaniza la administración, lo que permite reafirmar nuestro compromiso con una transparencia accesible, donde ningún ciudadano quede excluido por barreras cognitivas.

La Lectura Fácil no es solo simplificar textos: es democratizar el derecho a entender. Este proyecto, validado por personas con autismo, es un modelo para futuras políticas públicas inclusivas.

Este documento se enmarca dentro del servicio TEAccesible, promovido por la FACLM para mejorar la accesibilidad cognitiva en diversos ámbitos como la administración, la sanidad y la educación. Su metodología, basada en un diseño claro y un lenguaje sencillo, busca eliminar barreras que dificultan la comprensión de la información pública.

Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha avanza hacia una sociedad donde la información es un derecho real para todos, garantizando la igualdad de acceso y la inclusión de las personas con TEA en la vida pública.

llave 4

Abriendo la puerta a la formación de profesionales

Noticia en lenguaje claro:

Abriendo la puerta a la formación de profesionales

 La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) quiere que los profesionales estén bien preparados para atender a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y a sus familias.

Esto es muy importante para mejorar su calidad de vida y para que reciban una atención adaptada a sus necesidades.

¿Por qué es importante?

Las personas con TEA necesitan profesionales que sepan:

Comprender sus necesidades.

Aplicar intervenciones y apoyos efectivos.

Trabajar de forma adaptada a cada persona.

Esto incluye a profesionales en sectores como:

Educación

 Sanidad

 Bienestar social

Empleo

Justicia

 

¿Qué proponemos desde FACLM?

Formar a los profesionales para que conozcan el autismo y aprendan cómo ayudar mejor.

 Incluir contenidos sobre TEA en programas de formación profesional, grados y posgrados.

Promover la formación continua usando herramientas digitales para que los profesionales compartan conocimientos y experiencias.

 Crear convenios con entidades especializadas para ofrecer formación en:

    • Centros educativos.
    • Servicios sanitarios.
    • Bienestar social.
    • Sistema judicial, policial y penitenciario.

 

Nuestro objetivo

Desde FACLM trabajamos para que:

Todos los profesionales estén bien formados y actualizados.

Las personas con TEA reciban una atención de calidad.

Se construya una sociedad inclusiva y solidaria en Castilla-La Mancha.

Con estas acciones, queremos que los profesionales puedan ofrecer el apoyo adecuado que las personas con TEA necesitan.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Abriendo la puerta de la formación de profesionales

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) propone una serie de iniciativas destinadas a promover una atención más especializada y adaptada a las necesidades de este colectivo en diversos ámbitos.

Es fundamental que los profesionales que trabajan en educación, sanidad, bienestar social, empleo y justicia estén debidamente capacitados para comprender y abordar las particularidades del TEA. Esto implica no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas que permitan implementar intervenciones efectivas y adaptadas a cada caso.

Entre las propuestas de FACLM se incluyen medidas orientadas a fortalecer la formación y concienciación sobre el TEA en los diferentes sectores públicos y privados. Se sugiere integrar contenidos específicos sobre TEA en los programas educativos de formación profesional, grados y posgrados relacionados.

FACLM también aboga por facilitar la formación continua mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, promoviendo el intercambio de conocimientos entre profesionales de diferentes sectores. Asimismo, establecemos convenios con entidades especializadas para desarrollar iniciativas de formación y concienciación en el sistema educativo, sanitario, de bienestar social, judicial, policial y penitenciario.

Estas propuestas tienen como objetivo garantizar que los y las profesionales implicados en el bienestar y desarrollo de las personas con TEA estén debidamente preparados y actualizados, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y solidaria en Castilla-La Mancha.

Diseno sin titulo

FACLM e IES Alfonso X el Sabio firman un acuerdo para impulsar la inclusión laboral de personas con autismo

Noticia en lenguaje claro:

FACLM e IES Alfonso X el Sabio firman un acuerdo para impulsar la inclusión laboral de personas con autismo

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) y el Instituto Alfonso X el Sabio han firmado un acuerdo de colaboración.

Gracias a este acuerdo, un estudiante de imagen y sonido podrá hacer prácticas en un trabajo real.

Este acuerdo ayuda a que más personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) puedan trabajar.

Desde la FACLM creemos que todas las personas tienen derecho a trabajar.

Las personas con TEA tienen muchas capacidades y talento.

Es importante que la sociedad les dé oportunidades para demostrarlo.

El estudiante en prácticas podrá aprender y trabajar en un entorno real.

Durante las prácticas, tendrá el apoyo necesario para crecer profesionalmente.

Este tipo de iniciativas ayudan a que más personas con TEA tengan oportunidades de empleo.

El Instituto Alfonso X el Sabio está muy contento con este acuerdo.

El centro educativo apuesta por la igualdad y la inclusión de todas las personas.

Este acuerdo forma parte del compromiso de FACLM con la Estrategia Regional de Autismo en Castilla-La Mancha.

Esta estrategia busca que las personas con TEA puedan trabajar y participar en la sociedad.

Desde la FACLM animamos a más empresas e instituciones a unirse a esta iniciativa.

Queremos una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas.

Noticia en lenguaje difícil:

FACLM e IES Alfonso X el Sabio firman un acuerdo para impulsar la inclusión laboral de personas con autismo

La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) y el Instituto de Educación Secundaria Alfonso X el Sabio han firmado un convenio de colaboración que permitirá a un estudiante de la modalidad de Imagen y Sonido realizar prácticas en un entorno laboral real. Este acuerdo supone un paso más en el compromiso de ambas entidades por la inclusión y el reconocimiento de las capacidades de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en el ámbito profesional.

Desde la FACLM destacamos que la inclusión laboral es un derecho fundamental y un pilar clave para la autonomía de las personas con TEA. Sabemos que las personas con autismo tienen un enorme potencial y talento en muchos ámbitos. Es nuestra responsabilidad como sociedad ofrecerles oportunidades reales para demostrarlo.

El estudiante en prácticas tendrá la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno de trabajo real, con el acompañamiento y apoyo necesario para su desarrollo profesional. Iniciativas como esta contribuyen a romper barreras y a demostrar que la diversidad en el empleo es una riqueza para toda la sociedad.

Desde el IES Alfonso X el Sabio han expresado su satisfacción por este acuerdo, que no solo beneficia al alumnado, sino que también promueve valores de igualdad e inclusión dentro del centro educativo.

Este convenio se enmarca dentro del compromiso de FACLM con la Estrategia Regional de Autismo en Castilla-La Mancha, que establece el empleo como una de las áreas prioritarias para garantizar la participación plena de las personas con TEA en la sociedad​.

FACLM anima a más empresas e instituciones a sumarse a este tipo de iniciativas, reforzando así la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

 

Reciclos

Federación Autismo Castilla-La Mancha se une a RECICLOS para transformar el reciclaje en el apoyo a las personas con autismo 

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha se une a RECICLOS para transformar el reciclaje en el apoyo a las personas con autismo 

Ahora reciclar ayuda a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Durante tres meses, puedes donar tus puntos RECICLOS a FACLM (Federación Autismo Castilla-La Mancha).

¿Qué es RECICLOS?
Es un sistema que te recompensa por reciclar latas y botellas de plástico. Ahora, puedes usar esos puntos para ayudar a las personas con TEA y sus familias.

¿Cómo puedes participar?
✅Paso 1: Descarga la app RECICLOS en tu móvil (disponible en Android e iOS).
✅Paso 2: Regístrate con tu correo o cuenta de Google.
✅Paso 3: Escanea el código de barras de cada lata o botella antes de tirarla.
✅Paso 4: Deposita los envases en un contenedor amarillo con RECICLOS o en una máquina de reciclaje habilitada.
✅Paso 5: Escanea el código QR del contenedor o máquina para confirmar tu reciclaje.
✅Paso 6: Acumula puntos RECICLOS cada vez que recicles.
✅Paso 7: En la app, selecciona la opción de donar tus puntos a FACLM. Así, ayudarás a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.
✅Paso 8: Invita a tus amigos y familiares desde la app. Si se registran con tu invitación, ganarás más puntos para seguir donando.

Cada pequeño gesto cuenta. Si reciclas, ayudas al planeta y a muchas personas.

Por un mundo más sostenible e inclusivo, recicla con RECICLOS y apoya a FACLM.

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha se une a RECICLOS para transformar el reciclaje en el apoyo a las personas con autismo 

Durante los próximos tres meses, los puntos RECICLOS podrán donarse a favor de la Federación Autismo Castilla-La Mancha

En la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) trabajamos cada día para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.

Ahora, gracias a RECICLOS, el sistema de reciclaje con recompensa de Ecoembes, es posible contribuir a esta causa de una manera sencilla y sostenible: reciclando latas y botellas de plástico en los contenedores amarillos o en las máquinas de reciclaje habilitadas con tecnología RECICLOS.

¿Cómo puedes participar? ¡Es muy fácil! Sigue estos pasos:

Descarga la app RECICLOS en tu móvil desde la tienda de aplicaciones (disponible para iOS y Android).
Regístrate en la app con tu correo electrónico o cuenta de Google.
Escanea el código de barras de cada lata o botella de plástico antes de tirarlas.
Deposita los envases en un contenedor amarillo con RECICLOS o en una máquina de reciclaje habilitada.
Escanea el código QR del contenedor o máquina para confirmar tu reciclaje.
Acumula puntos RECICLOS cada vez que recicles.
Canjea tus puntos por causas sociales: selecciona la opción de donar a FACLM y estarás apoyando nuestros programas para personas con TEA.
Invita a tus amigos y familiares a unirse a RECICLOS desde la app. Cada vez que alguien se registre con tu invitación, ganarás más puntos para seguir donando.

Cada pequeño gesto cuenta, y con este proyecto convertimos el reciclaje en un impacto real para las personas con autismo y sus familias en Castilla-La Mancha.

Por un mundo más sostenible e inclusivo, únete a RECICLOS y apoya a FACLM.

8 marzo

8 de marzo, día internacional de la mujer. El autismo y la brecha de género: Retos para mujeres y niñas con TEA.

Noticia en lenguaje claro:

El autismo y la brecha de género: Retos para mujeres y niñas con TEA.

¿Por qué es importante hablar del autismo en mujeres y niñas?

Cada vez sabemos más sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA), pero todavía hay muchas dudas sobre cómo afecta a las mujeres y niñas. Esto hace que, en muchos casos, sus necesidades no sean tenidas en cuenta en los estudios y en las leyes. Como resultado, ellas enfrentan problemas específicos que afectan su bienestar y su vida diaria.

¿Cuántas personas tienen autismo?

Según Autismo Europa (2020), 1 de cada 100 personas nace con autismo. Sin embargo, otros estudios dicen que el número podría ser mayor. En 2016, el Centro de control y prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos calculó que 1 de cada 54 menores tiene autismo.

Si miramos los datos por género, la diferencia es grande:

  • 1 de cada 34 niños tiene autismo.
  • 1 de cada 144 niñas tiene autismo.

Estos números pueden indicar que muchas niñas no son diagnosticadas porque los criterios usados para detectar el autismo se basan en estudios hechos, en su mayoría, con niños.

¿Por qué se diagnostica tarde el autismo en mujeres y niñas?

Durante mucho tiempo, se pensó que el autismo afectaba principalmente a los niños. Por eso, muchas niñas y mujeres no reciben un diagnóstico temprano o incluso son diagnosticadas de forma errónea. Esto hace que tengan más dificultades para recibir los apoyos que necesitan y aumenta su invisibilidad en la sociedad. Además, las ideas equivocadas sobre el autismo pueden hacer que sus necesidades no sean comprendidas.

¿Por qué hay pocas investigaciones sobre mujeres con autismo?

Las mujeres y niñas con TEA han sido poco estudiadas. Esto hace que se conozca menos sobre su experiencia y que muchas políticas y ayudas no estén pensadas para ellas. También afecta a las mujeres con autismo que tienen discapacidad intelectual, ya que sus necesidades son aún menos visibles.

¿Cómo podemos mejorar la situación?

Para que las mujeres y niñas con TEA tengan una mejor calidad de vida, es necesario:

  • Investigar más sobre sus necesidades y experiencias.
  • Crear leyes y políticas que les garanticen acceso a salud, educación y empleo en igualdad de condiciones.
  • Eliminar barreras que les impiden participar en la sociedad.

 

Es urgente y necesario que el autismo se estudie teniendo en cuenta las diferencias de género. Es importante escuchar a las mujeres y niñas con TEA y asegurarnos de que sus necesidades sean reconocidas. Solo así podremos construir una sociedad más justa e inclusiva.

 

Noticia en lenguaje difícil:

El autismo y la brecha de género: Desafíos para mujeres y niñas con TEA

A pesar de los avances recientes en el conocimiento sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA), persisten vacíos significativos en la comprensión de cómo este trastorno afecta específicamente a mujeres y niñas. Estas brechas de información han llevado a que sus necesidades a menudo sean ignoradas en la investigación y la formulación de políticas públicas, generando desafíos únicos y afectando negativamente su calidad de vida.

Prevalencia del autismo: Un panorama Mundial

De acuerdo con Autismo Europa (2020), el autismo afecta a 1 de cada 100 nacimientos. Sin embargo, un estudio del Centro de control y prevención de enfermedades (CDC) en 2016 señala que la prevalencia podría ser mayor, estimando que 1 de cada 54 menores tiene un diagnóstico de TEA. Específicamente, el estudio muestra una prevalencia de 1 en cada 34 niños y 1 en cada 144 niñas, lo que sugiere una subestimación de los casos en mujeres debido a criterios diagnósticos históricos centrados en varones.

Diagnóstico tardío y desafíos para las mujeres

Tradicionalmente, el autismo ha sido considerado un trastorno predominantemente masculino. Este sesgo ha resultado en diagnósticos tardíos o incorrectos para muchas mujeres y niñas, lo que dificulta su acceso a las intervenciones y apoyos necesarios. Estos errores de diagnóstico también perpetúan su invisibilidad social y aumentan las barreras relacionadas con estereotipos y falta de sensibilidad hacia sus necesidades.

Impacto de la infrarrepresentación en la investigación

La escasa representación de mujeres y niñas con TEA en la investigación ha limitado el entendimiento de sus experiencias, resultando en un conocimiento sesgado hacia los varones. Esta falta de enfoque de género impide el desarrollo de políticas públicas inclusivas que consideren las necesidades específicas de las mujeres, especialmente aquellas con discapacidades intelectuales asociadas.

Hacia un enfoque más inclusivo y equitativo

Para mejorar la calidad de vida de las mujeres y niñas con TEA, es fundamental avanzar en el conocimiento de sus necesidades y experiencias. Las políticas deben ser diseñadas para garantizar un acceso equitativo a servicios de salud, educación y empleo, eliminando las barreras históricas que han restringido su plena participación en la sociedad. Solo a través de un enfoque inclusivo y equitativo podremos avanzar hacia una sociedad que respete y valore la diversidad.

 

La comprensión del autismo desde una perspectiva de género es urgente y esencial para asegurar que las voces de las mujeres y niñas con TEA sean escuchadas y sus necesidades sean atendidas. Adaptar las políticas para incluirlas de manera justa es crucial para construir una sociedad inclusiva y respetuosa de la diversidad.