Abriendo la puerta del apoyo a las familias
Noticia en lenguaje claro:
Abriendo la puerta del apoyo a las familias
El impacto del TEA en las familias
- El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) afecta no solo a la persona, sino también a su familia.
- Las familias tienen un papel clave en el desarrollo y bienestar de las personas con TEA.
- Colaborar con los profesionales es esencial para ayudar a la persona con TEA a avanzar.
Desafíos que enfrentan las familias
- El diagnóstico de TEA genera muchas preguntas e inquietudes.
- Las familias necesitan información sobre servicios disponibles y apoyo para conectarse con otras familias.
- Factores como problemas de sueño, conducta o alimentación, y el estrés añadido afectan la dinámica familiar.
- Muchas familias experimentan un estrés muy alto, que puede superar los niveles clínicamente significativos.
Qué propone la FACLM
- Apoyo psicológico y emocional: Ayudar a las familias a gestionar las emociones y el estrés.
- Formación y asesoramiento: Proveer información útil para entender el TEA y manejar los desafíos diarios.
- Centros de respiro familiar: Crear lugares donde las familias puedan descansar mientras sus seres queridos son atendidos.
- Financiación: Apoyar económicamente a las familias desde el diagnóstico y durante el tratamiento.
- Red de apoyo: Fomentar iniciativas como escuelas de familias y espacios para compartir experiencias.
- Estancias temporales: Ofrecer recursos para situaciones de emergencia familiar.
- Información accesible: Establecer protocolos claros para orientar a las familias sobre los recursos disponibles.
- Agilizar ayudas sociales: Simplificar el acceso a la dependencia y a los beneficios sociales.
Por qué es importante
- El apoyo a las familias mejora su calidad de vida y la de la persona con TEA.
- Estas acciones ayudan a las familias a afrontar los desafíos y a crear un entorno favorable para el desarrollo de sus seres queridos.
Noticia en lenguaje difícil:
Abriendo la puerta del apoyo a las familias
El TEA impacta no sólo en la persona, sino también en su entorno familiar, por lo que la atención debe incorporar actuaciones directas de apoyo, asesoramiento y capacitación de las familias.
El papel de las familias en el desarrollo de las personas con autismo es fundamental y va más allá del ámbito tradicional de la intervención. La colaboración entre las familias y los profesionales es crucial para optimizar el progreso y las oportunidades de las personas con TEA.
El diagnóstico de TEA a menudo genera inquietudes y preguntas en las familias, que deben buscar apoyo especializado para conocer los servicios disponibles en su comunidad y establecer conexiones con otras familias. Este apoyo inicial es clave para acceder a recursos y recibir orientación adecuada.
Durante más de 20 años, la investigación sobre el autismo, ha abarcado no solo el estudio de las características del trastorno, sino también el impacto que tiene en sus familias. Los primeros estudios demostraron que los rasgos centrales del TEA, como las dificultades en el desarrollo social y la comunicación, así como la rigidez en comportamientos e intereses, afectan significativamente la dinámica familiar. Además, factores como alteraciones del sueño, hipersensibilidad, problemas de conducta, hiperactividad y trastornos alimentarios también contribuyen al estrés familiar. Muchas familias con hijos con TEA experimentan niveles de estrés superiores a los clínicamente significativos.
Es crucial que las familias reciban un apoyo adecuado para enfrentar estos desafíos. Desde FACLM proponemos garantizar apoyo psicológico y emocional para quienes viven con personas con TEA, ofrecer formación y asesoramiento a los familiares, y establecer una red de centros para el respiro familiar.
Además, se propone crear un sistema de financiación para apoyar a las familias desde el diagnóstico y durante toda la intervención, fomentar iniciativas de entidades especializadas en TEA, y ofrecer recursos para estancias temporales en situaciones de emergencia familiar. Es fundamental también establecer protocolos de información y orientación familiar, incentivar el intercambio de experiencias entre familias y agilizar el sistema de dependencia y ayudas sociales.










