llave 14

Abriendo la puerta del apoyo a las familias

Noticia en lenguaje claro:

Abriendo la puerta del apoyo a las familias

El impacto del TEA en las familias

  • El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) afecta no solo a la persona, sino también a su familia.
  • Las familias tienen un papel clave en el desarrollo y bienestar de las personas con TEA.
  • Colaborar con los profesionales es esencial para ayudar a la persona con TEA a avanzar.

Desafíos que enfrentan las familias

  • El diagnóstico de TEA genera muchas preguntas e inquietudes.
  • Las familias necesitan información sobre servicios disponibles y apoyo para conectarse con otras familias.
  • Factores como problemas de sueño, conducta o alimentación, y el estrés añadido afectan la dinámica familiar.
  • Muchas familias experimentan un estrés muy alto, que puede superar los niveles clínicamente significativos.

Qué propone la FACLM

  1. Apoyo psicológico y emocional: Ayudar a las familias a gestionar las emociones y el estrés.
  2. Formación y asesoramiento: Proveer información útil para entender el TEA y manejar los desafíos diarios.
  3. Centros de respiro familiar: Crear lugares donde las familias puedan descansar mientras sus seres queridos son atendidos.
  4. Financiación: Apoyar económicamente a las familias desde el diagnóstico y durante el tratamiento.
  5. Red de apoyo: Fomentar iniciativas como escuelas de familias y espacios para compartir experiencias.
  6. Estancias temporales: Ofrecer recursos para situaciones de emergencia familiar.
  7. Información accesible: Establecer protocolos claros para orientar a las familias sobre los recursos disponibles.
  8. Agilizar ayudas sociales: Simplificar el acceso a la dependencia y a los beneficios sociales.

Por qué es importante

  • El apoyo a las familias mejora su calidad de vida y la de la persona con TEA.
  • Estas acciones ayudan a las familias a afrontar los desafíos y a crear un entorno favorable para el desarrollo de sus seres queridos.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Abriendo la puerta del apoyo a las familias

 

El TEA impacta no sólo en la persona, sino también en su entorno familiar, por lo que la atención debe incorporar actuaciones directas de apoyo, asesoramiento y capacitación de las familias.

El papel de las familias en el desarrollo de las personas con autismo es fundamental y va más allá del ámbito tradicional de la intervención. La colaboración entre las familias y los profesionales es crucial para optimizar el progreso y las oportunidades de las personas con TEA.

El diagnóstico de TEA a menudo genera inquietudes y preguntas en las familias, que deben buscar apoyo especializado para conocer los servicios disponibles en su comunidad y establecer conexiones con otras familias. Este apoyo inicial es clave para acceder a recursos y recibir orientación adecuada.

Durante más de 20 años, la investigación sobre el autismo, ha abarcado no solo el estudio de las características del trastorno, sino también el impacto que tiene en sus familias. Los primeros estudios demostraron que los rasgos centrales del TEA, como las dificultades en el desarrollo social y la comunicación, así como la rigidez en comportamientos e intereses, afectan significativamente la dinámica familiar. Además, factores como alteraciones del sueño, hipersensibilidad, problemas de conducta, hiperactividad y trastornos alimentarios también contribuyen al estrés familiar. Muchas familias con hijos con TEA experimentan niveles de estrés superiores a los clínicamente significativos.

Es crucial que las familias reciban un apoyo adecuado para enfrentar estos desafíos. Desde FACLM proponemos garantizar apoyo psicológico y emocional para quienes viven con personas con TEA, ofrecer formación y asesoramiento a los familiares, y establecer una red de centros para el respiro familiar.

Además, se propone crear un sistema de financiación para apoyar a las familias desde el diagnóstico y durante toda la intervención, fomentar iniciativas de entidades especializadas en TEA, y ofrecer recursos para estancias temporales en situaciones de emergencia familiar. Es fundamental también establecer protocolos de información y orientación familiar, incentivar el intercambio de experiencias entre familias y agilizar el sistema de dependencia y ayudas sociales.

Día de la infancia

20 de noviembre: Día Mundial de la Infancia. ESCUDO, red de protección a la infancia y al autismo.

Toledo, 20 de noviembre de 2025 — Con motivo del Día Mundial de la Infancia, desde Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) queremos poner el foco en la protección y defensa de los derechos de la infancia con trastorno del espectro del autismo (TEA), especialmente en entornos educativos. Esta fecha, que conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, nos recuerda la responsabilidad colectiva de garantizar una infancia libre de violencia, discriminación y exclusión.

En este marco, desde FACLM impulsamos ESCUDO, un proyecto dirigido a prevenir la violencia contra la infancia con TEA en entornos escolares, con especial atención a zonas rurales, donde las situaciones de vulnerabilidad pueden verse acentuadas por la falta de recursos y apoyos específicos.

ESCUDO tiene como finalidad construir entornos escolares más seguros e inclusivos para la infancia con trastorno del espectro del autismo. Para ello, busca fortalecer la inclusión del alumnado con TEA, promoviendo una cultura educativa que respete y valore la diversidad desde edades tempranas. Al mismo tiempo, el proyecto trabaja para visibilizar y detectar posibles situaciones de acoso y maltrato, que muchas veces permanecen ocultas debido a la falta de formación o a las características propias del TEA que dificultan la expresión de vivencias por parte del alumnado. Además, ESCUDO pretende proporcionar herramientas de protección que se construyan desde un enfoque comunitario y educativo, implicando a toda la comunidad escolar —profesorado, alumnado, familias y agentes sociales— en la creación de espacios seguros, solidarios y libres de violencia.

En este Día Mundial de la Infancia, apelamos a la implicación activa de los centros educativos, porque educar en el respeto a la diversidad es clave para una infancia segura y feliz. Para ello, invitamos a todos los centros a completar el formulario de recogida de información que pueden encontrar en la web de la FACLM. Esta recogida de información nos ayudará a seguir avanzando en el desarrollo de herramientas eficaces de prevención y protección.

Desde FACLM seguimos trabajando para que todos los niños y niñas con TEA puedan disfrutar de una infancia plena, segura y respetada en todos los ámbitos de su vida.

El alumnado con autismo representa uno de cada tres casos dentro del grupo de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, lo que equivale al 1 % del total del alumnado (878.063 alumnos y alumnas).

Según estudios internacionales, más del 50 % del alumnado con autismo y discapacidad intelectual sufre situaciones de acoso escolar, una cifra que se eleva hasta el 80 % cuando no existe discapacidad intelectual asociada.

En este contexto, ESCUDO se plantea como una herramienta fundamental para visibilizar, prevenir y erradicar el acoso, especialmente hacia un alumnado que con frecuencia queda invisibilizado. El proyecto aborda el acoso no solo como una agresión puntual, sino como una manifestación estructural de exclusión que debe ser transformada desde la raíz. Su implementación en el medio rural resulta especialmente relevante, dado que en muchos de estos entornos existe una menor conciencia social sobre el autismo y mayores dificultades de acceso a recursos especializados.

Desde FACLM se reafirma el compromiso de trabajar por una educación que respete la diversidad y garantice entornos seguros, comprensivos y justos para todo el alumnado. La lucha contra el acoso escolar en niñas y niños con TEA no es solo una prioridad educativa, sino también un imperativo ético y de derechos humanos.

Esta actuación se enmarca en el proyecto europeo Futuro Libre de Violencia contra la Infancia, coordinado por Educo y cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), en su línea DAPHNE.

Estrategia Espanola del autismo

Federación Autismo Castilla-La Mancha asiste al acto por los 10 años de la Estrategia Española en TEA

Noticia en lenguaje claro:

Federación Autismo Castilla-La Mancha asiste al acto por los 10 años de la Estrategia Española en TEA

El Gobierno anuncia 20 millones de euros para mejorar la educación del alumnado con autismo

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha asistido a un acto muy importante en Madrid.
Este acto celebraba los 10 años de la Estrategia Española en trastorno del espectro del autismo (TEA).
La Estrategia es un plan del Gobierno de España para mejorar la vida de las personas con autismo y sus familias.

Durante el acto, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció una buena noticia:
El Gobierno va a dar 20 millones de euros al Ministerio de Educación.
Ese dinero se usará para mejorar la educación del alumnado con autismo en todas las comunidades autónomas.

También participaron:

  • El secretario de Estado de Educación

  • El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad

  • El presidente de Autismo España, Pedro Ugarte

Todas las personas que hablaron dijeron que:

  • La Estrategia ha sido útil, pero todavía quedan cosas por mejorar.

  • Es necesario escuchar a las personas con TEA y a sus familias.

  • Se debe asegurar que todas las personas con autismo tengan apoyos para participar en la sociedad.

Desde FACLM valoramos mucho este anuncio.
Creemos que este dinero debe llegar a Castilla-La Mancha, especialmente a los pueblos donde hay menos recursos.
Queremos que sirva para:

  • Tener más apoyos en los colegios.

  • Formar bien a los profesionales.

  • Ayudar a las familias.

  • Mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.

FACLM sigue trabajando para que se cumplan los derechos de las personas con autismo.
Seguiremos colaborando con las administraciones públicas para lograr una sociedad más justa, solidaria e inclusiva.

 

________________________________________________________________________________________________

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha asiste al acto por los 10 años de la Estrategia Española en TEA

El Gobierno anuncia una inversión de 20 millones de euros para impulsar la educación inclusiva del alumnado con autismo

Federación Autismo Castilla-La Mancha ha participado en el acto conmemorativo organizado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 junto a Autismo España, con motivo del 10º aniversario de la Estrategia Española en trastorno del espectro del autismo (TEA). El encuentro ha sido un espacio para reconocer los avances logrados en la última década, visibilizar los retos aún pendientes y anunciar compromisos concretos que suponen un importante paso adelante para las personas con TEA y sus familias.

Durante el acto, celebrado en Madrid, el ministro Pablo Bustinduy anunció la transferencia de 20 millones de euros al Ministerio de Educación, destinados a financiar actuaciones que garanticen el derecho a una educación en condiciones de igualdad y sin discriminación, haciendo especial hincapié en el alumnado con autismo. Esta medida forma parte del Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA, aprobado en 2023, y que ya cuenta con un presupuesto total de casi 40 millones de euros distribuidos en seis líneas estratégicas.

Por su parte, Pedro Ugarte Vera, presidente de Autismo España, celebró este anuncio como una oportunidad histórica para consolidar políticas estructurales que reconozcan la especificidad del autismo y garanticen la equidad territorial en el acceso a los apoyos. “Las políticas públicas deben responder a las necesidades reales de las personas con autismo a lo largo de todo el ciclo vital”, afirmó.

El acto contó también con la participación de representantes del Ministerio de Educación, el Real Patronato sobre Discapacidad, así como de personas con autismo, familiares y profesionales del movimiento asociativo. Todas las intervenciones coincidieron en señalar que, aunque se han producido avances significativos, aún queda camino por recorrer para alcanzar la igualdad de oportunidades, la plena participación y la mejora real de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

Desde FACLM valoramos positivamente esta inversión como un paso imprescindible para avanzar en la inclusión educativa en nuestra región y reiteramos nuestro compromiso con el despliegue de la Estrategia Española en TEA en Castilla-La Mancha. Reivindicamos que esta inversión llegue de forma equitativa a todos los territorios, con especial atención al medio rural y a las zonas con menor dotación de recursos, y que se traduzca en apoyos reales, especializados y sostenibles en el tiempo.

Así mismo, celebramos el reconocimiento al papel fundamental que desempeña el movimiento asociativo del autismo, y reafirmamos nuestra disposición para seguir trabajando de la mano de las administraciones públicas para hacer realidad los derechos de las personas con TEA y sus familias.

 

Sistema de gestión de la calidad

Federación Autismo Castilla-La Mancha renueva su certificación ISO 9001:2015: tres años más apostando por la calidad y la excelencia

Noticia en lenguaje claro

Federación Autismo Castilla-La Mancha renueva su certificación ISO 9001:2015: tres años más apostando por la calidad y la excelencia

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha conseguido renovar su sello de calidad ISO 9001:2015.

Este sello es muy importante porque dice que trabajamos con calidad, de forma organizada y pensando siempre en mejorar.

La certificación estará vigente hasta enero de 2029.

¿Qué significa tener el sello ISO 9001?

El sello ISO 9001 es un reconocimiento internacional. Lo dan a las organizaciones que hacen bien su trabajo y mejoran cada día.

FACLM tiene este sello desde hace años y ahora lo ha renovado. Esto quiere decir que seguimos trabajando muy bien y cuidando todos los detalles.

¿Por qué es importante?

Porque demuestra que nuestra forma de trabajar es seria, responsable y útil para las personas con autismo y sus familias.

Además, estamos en un momento importante: estamos llevando a cabo nuestro II Plan Estratégico de Autismo en Castilla-La Mancha, donde hacemos muchas cosas para mejorar la vida del colectivo TEA.

Somos calidad. Somos compromiso. Somos FACLM.

FACLM es una federación fuerte, formada por muchas entidades que ayudan a personas con autismo en toda Castilla-La Mancha.

Renovar este sello nos anima a seguir trabajando con la misma energía y compromiso.

Gracias a todas las personas que lo hacen posible. ¡Seguimos!

 

_______________________________________________________________________________________________

Noticia en lenguaje difícil

Federación Autismo Castilla-La Mancha renueva su certificación ISO 9001:2015: tres años más apostando por la calidad y la excelencia

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha renovado, por tercera vez consecutiva, su certificación ISO 9001:2015, un distintivo de calidad internacional que avala la excelencia de su sistema de gestión y reafirma su compromiso con las personas con autismo (TEA) y sus familias. La entidad continuará acreditada durante tres años más, hasta enero de 2029, según ha confirmado oficialmente la entidad certificadora SGS ICS Ibérica.

Esta renovación consolida a FACLM como una organización referente en el Tercer Sector, con una estructura sólida, eficiente y alineada con los más altos estándares internacionales. Pero, sobre todo, pone en valor una forma de trabajar rigurosa, transparente y centrada en los derechos, el bienestar y la inclusión plena de las personas con TEA.

Calidad con impacto social

La certificación ISO 9001:2015 garantiza que la Federación cumple con un modelo de gestión orientado a la mejora continua, la eficiencia en los procesos y la satisfacción de sus grupos de interés. Pero para FACLM, la calidad no es un trámite, es una herramienta al servicio de una causa: mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa.

La renovación del sello llega en un momento clave, en plena ejecución del II Plan Estratégico de Autismo en Castilla-La Mancha (2023-2026) y con una hoja de ruta centrada en la transformación social, la incidencia política y la generación de conocimiento. También en un contexto en el que el compromiso con la transparencia, la ética y la sostenibilidad son más necesarios que nunca.

Somos calidad. Somos compromiso. Somos FACLM.

Desde sus inicios, la Federación Autismo Castilla-La Mancha ha demostrado que es posible construir una red sólida de apoyo al colectivo TEA basada en la profesionalidad, la cooperación y la mejora constante. Esta renovación del certificado ISO no es solo una buena noticia: es la confirmación de que estamos haciendo las cosas bien. Muy bien.

Porque cuando se trabaja con rigor, responsabilidad y corazón, los resultados llegan. Y nosotros seguiremos aquí, liderando con calidad, construyendo con personas y defendiendo derechos.

CMMedia. Firma de convenio

FACLM asiste a la firma del convenio entre CMM y el Tercer Sector

Noticia en lenguaje claro:

FACLM asiste a la firma del convenio entre CMM y el Tercer Sector

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha estado en un acto importante.

Este acto se ha celebrado en la sede de Castilla-La Mancha Media (CMM), la televisión y radio públicas de la región.

En este encuentro, CMM ha firmado un convenio (acuerdo) con las entidades del Tercer Sector.

El Tercer Sector está formado por asociaciones que ayudan a personas que lo necesitan.

Gracias a este acuerdo, CMM dará más espacio en sus programas a las causas sociales, como el autismo.

FACLM ha asistido para apoyar este acuerdo.

Creemos que es una gran oportunidad para hablar más sobre el autismo.

Queremos que toda la sociedad conozca qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), cómo afecta a las personas y qué apoyos necesitan.

También queremos que se vea lo que las personas con TEA pueden hacer si tienen las oportunidades y apoyos adecuados.

Desde FACLM seguiremos trabajando para que todas las personas con TEA y sus familias tengan una vida mejor.

______________________________________________________________________________________________

Noticia en lenguaje difícil

FACLM asiste a la firma del convenio entre CMM y el Tercer Sector

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) ha estado presente en la firma del convenio de colaboración entre CMMedia y las principales entidades del Tercer Sector de la región, un acuerdo que refuerza el compromiso conjunto por dar visibilidad a las causas sociales y fomentar una sociedad más inclusiva, solidaria y cohesionada.

El acto, celebrado en la sede de CMM, reunió a representantes de diversas organizaciones que trabajan por los derechos y el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad. Este convenio permitirá seguir avanzando en la sensibilización social a través de los medios públicos, facilitando el acceso a contenidos de interés general y dando voz a quienes más lo necesitan.

Desde FACLM valoramos muy positivamente esta alianza, que representa una oportunidad para seguir impulsando acciones de concienciación sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA) y visibilizar tanto las capacidades como las necesidades de las personas con autismo y sus familias en Castilla-La Mancha. Apostamos por una comunicación inclusiva, accesible y respetuosa, alineada con los principios del lenguaje claro y la accesibilidad cognitiva, tal y como promovemos en todas nuestras acciones.

Nuestra participación en este encuentro refleja el firme compromiso de la Federación con la defensa de los derechos de las personas con TEA y con la construcción de una sociedad más justa, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.

Reconocimientos educacion 2025

APANAG, reconocida en el Día de la Enseñanza de Castilla-La Mancha por su labor educativa con personas con autismo

Notica en lenguaje claro:

APANAG, reconocida en el Día de la Enseñanza de Castilla-La Mancha por su labor educativa con personas con autismo

La asociación APANAG, de Guadalajara, ha recibido un premio por su trabajo en educación.
Este premio se entrega por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Se da con motivo del Día de la Enseñanza, que este año se celebra el 14 de noviembre en Consuegra (Toledo).

APANAG trabaja para que las personas con autismo aprendan en igualdad de condiciones.
Esta asociación forma parte de la Federación Autismo Castilla-La Mancha.

Estamos muy contentas con este premio.
Reconoce el esfuerzo de todas las personas que forman APANAG:
familias, profesionales, voluntarios y personas con autismo.

Desde la Federación damos la enhorabuena a APANAG
y animamos a seguir trabajando por una educación más inclusiva.

________________________________________________________________________________________________

Noticia en lenguaje difícil:

APANAG, reconocida en el Día de la Enseñanza de Castilla-La Mancha por su labor educativa con personas con autismo

Federación Autismo Castilla-La Mancha celebra con gran satisfacción el reconocimiento otorgado a APANAG (Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara) con motivo del Día de la Enseñanza, que este año se conmemora el 14 de noviembre en la localidad de Consuegra (Toledo).

APANAG, entidad miembro de la Federación, ha sido una de las 32 personas, centros y organizaciones distinguidas por el Gobierno regional por su compromiso con la educación y su contribución a una escuela más inclusiva, equitativa y de calidad.

Este reconocimiento visibiliza la labor diaria que desde APANAG se realiza para garantizar el derecho a la educación de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), promoviendo apoyos personalizados y entornos accesibles que favorecen el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.

Desde la Federación Autismo Castilla-La Mancha queremos trasladar nuestra enhorabuena a todo el equipo humano de APANAG —profesionales, familias, voluntariado y personas usuarias— por este merecido reconocimiento que pone en valor su compromiso, esfuerzo y buen hacer.

Asimismo, destacamos la importancia de que en actos como el Día de la Enseñanza se reconozca la labor de entidades sociales especializadas, que trabajan cada día para que la inclusión educativa sea una realidad en nuestra región.

Reunion en la consejeria de empleo

Un paso más hacia el empleo inclusivo: Federación Autismo Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha abordan el desarrollo del acuerdo estatal sobre autismo y trabajo

Noticia en lenguaje claro:

Un paso más hacia el empleo inclusivo: Federación Autismo Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha abordan el desarrollo del acuerdo estatal sobre autismo y trabajo

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) se ha reunido con:

  • Patricia Franco Jiménez, Consejera de Economía, Empresas y Empleo.
  • Elena García Zalve, Directora General de Empleo.

Este encuentro ha sido muy importante para seguir trabajando en un objetivo común:
que más personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) puedan tener empleo en igualdad de condiciones en Castilla-La Mancha.

Un acuerdo estatal para apoyar el empleo de las personas con autismo

El Centro Español sobre TEA, que depende del Ministerio de Derechos Sociales, ha presentado un nuevo acuerdo.

Este acuerdo se presentó el 21 de mayo de 2025 en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

Este documento incluye recomendaciones importantes para mejorar el acceso al empleo de las personas con autismo en toda España.

Buenas noticias para Castilla-La Mancha

En la reunión, la FACLM explicó la realidad del colectivo y el trabajo que hacen sus entidades.

También se compartieron ideas para mejorar la orientación, la formación y la búsqueda de empleo para personas con TEA.

Desde la Consejería, mostraron muy buena sintonía con la Federación y compromiso firme para trabajar juntas.

Ya se han acordado varias acciones concretas para empezar a desarrollar en los próximos meses.

Compromiso con una sociedad más justa e inclusiva

Desde FACLM agradecemos a la Consejería su colaboración, escucha y apoyo.

Seguimos trabajando para que la inclusión laboral de las personas con TEA sea una realidad en Castilla-La Mancha.

Porque el empleo es un derecho, no una excepción.

_______________________________________________________________________________________________

Noticia en lenguaje difícil:

Un paso más hacia el empleo inclusivo: Federación Autismo Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha abordan el desarrollo del acuerdo estatal sobre autismo y trabajo

Toledo, 4 de noviembre de 2025Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) mantuvo el pasado martes un encuentro institucional con la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco Jiménez, y la Directora General de Empleo, Elena García Zalve, con el objetivo de seguir avanzando, de forma decidida y coordinada, en la mejora de la inclusión laboral de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en la región.

Este encuentro se enmarca en el impulso dado por el Centro Español sobre Trastorno del Espectro del Autismo del Real Patronato sobre Discapacidad, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que ha presentado en la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, celebrada el 21 de mayo de 2025, un acuerdo estatal con recomendaciones clave para la inclusión laboral de las personas con autismo. Un documento estratégico que marca un antes y un después en el abordaje institucional del derecho al trabajo de este colectivo.

Durante la reunión, celebrada en un clima de colaboración, se abordaron tanto los retos actuales como las oportunidades que se abren en Castilla-La Mancha a partir de este acuerdo estatal. Ambas partes coincidieron en la necesidad de seguir desarrollando políticas públicas de orientación, formación y empleo adaptadas a las necesidades de las personas con TEA.

Desde la FACLM se trasladó la realidad del colectivo en el proceso de transición a la vida adulta y laboral, subrayando el trabajo especializado que realizan las entidades federadas en acompañamiento, capacitación y apoyo al empleo. Por su parte, la Consejera y la Directora General de Empleo expresaron su firme compromiso y buena sintonía con la Federación, destacando la importancia de continuar trabajando desde la corresponsabilidad y el diálogo permanente.

Fruto de este encuentro, se han acordado ya varias acciones concretas que serán impulsadas próximamente en colaboración con la administración regional, con el objetivo de facilitar itinerarios laborales reales, sostenibles y en igualdad de condiciones para las personas con TEA.

Desde FACLM agradecemos la disposición, escucha activa y voluntad política de la Consejería para construir alianzas sólidas que hagan efectivo el derecho al empleo de las personas autistas, y reiteramos nuestro compromiso con una Castilla-La Mancha más inclusiva, equitativa y justa.

Seguimos trabajando para que la inclusión laboral deje de ser una excepción y se convierta, por fin, en norma.

Reunión TEAdmiro

FACLM se reúne con TEAdmiro, la nueva asociación de autismo en Seseña

Noticia en lenguaje claro:

FACLM se reúne con TEAdmiro, la nueva asociación de autismo en Seseña

ederación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) se ha reunido con TEAdmiro Autismo Seseña.
TEAdmiro es una nueva asociación.
Está formada por familias de personas con autismo.
Trabaja en el municipio de Seseña, en la provincia de Toledo.

¿Por qué es importante esta asociación?

Ahora mismo, las personas con autismo de Seseña no tienen servicios cerca.
Por ejemplo, no hay servicios de apoyo, información o atención.
Esto afecta sobre todo a adolescentes y personas adultas.
Muchas veces, tienen que ir a otras ciudades para recibir ayuda.

TEAdmiro quiere cambiar esta situación.
Su objetivo es que las personas con autismo tengan apoyos cerca de casa.

¿Qué dice FACLM?

Desde FACLM creemos que TEAdmiro es muy importante.
Compartimos sus valores:

  • defender los derechos de las personas con autismo,

  • ayudar a sus familias,

  • y construir una sociedad más justa e inclusiva.

Queremos apoyar y acompañar a TEAdmiro en su camino.
Les ofrecemos nuestra experiencia y todo nuestro apoyo.

¿Por qué es importante esta reunión?

Porque demuestra que el movimiento del autismo crece.
Cada vez hay más asociaciones en Castilla-La Mancha.
Esto ayuda a que todas las personas con autismo tengan los apoyos que necesitan, vivan donde vivan.

________________________________________________________________________________________________

Noticia en lenguaje difícil:

FACLM se reúne con TEAdmiro, la nueva asociación de autismo en Seseña

Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) se ha reunido recientemente con representantes de TEAdmiro Autismo Seseña, una asociación de nueva creación, específica de Trastorno del espectro del autismo (TEA), que nace para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo y sus familias en esta localidad toledana.

Actualmente, muchas personas con autismo residentes en Seseña y su entorno se ven obligadas a desplazarse a otros municipios para acceder a servicios de atención, orientación o intervención especializada. Esta situación afecta especialmente a adolescentes y personas adultas con TEA, que carecen de apoyos adecuados en su entorno más cercano.

TEAdmiro surge con el objetivo de revertir esta realidad, creando una red de apoyos accesibles y especializados sin necesidad de salir del municipio.

Desde FACLM celebramos la creación de esta nueva entidad y compartimos plenamente sus valores: el compromiso con los derechos de las personas con TEA, la búsqueda de una sociedad más inclusiva y el trabajo desde la cercanía y la escucha a las familias. Por ello, expresamos nuestro apoyo decidido a impulsar el desarrollo de TEAdmiro y acompañarlas en este camino, ofreciendo la experiencia y la red de colaboración que la Federación representa en toda Castilla-La Mancha.

La creación de TEAdmiro refuerza el movimiento asociativo del autismo en la región, contribuyendo a nuestro objetivo común: que todas las personas con autismo, vivan donde vivan, tengan acceso a los apoyos que necesitan a lo largo de todo su ciclo vital.

llave 13

Abriendo la puerta de la justicia y el empoderamiento de derechos

Noticia en lenguaje claro:

Abriendo la puerta de la justicia y el empoderamiento de derechos

El acceso a la justicia para las personas con TEA

  • Aunque se han hecho avances, en Castilla-La Mancha todavía hay pocos recursos para que las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) puedan acceder al sistema judicial y defender sus derechos.
  • Es importante garantizar que las personas con TEA puedan vivir de forma independiente y activa.

Qué se necesita

  1. Revisar las leyes: Analizar las normas actuales para asegurar que protejan y apoyen a las personas con TEA.
  2. Registro de especialistas: Crear una lista de profesionales de la justicia que entiendan el TEA y la discapacidad.
  3. Formar al personal judicial: Sensibilizar a jueces, abogados y otros trabajadores de la justicia sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva.
  4. Asegurar derechos: Garantizar que las personas con TEA puedan entender y participar plenamente en los procesos judiciales.

Por qué es importante

  • El acceso a la justicia es un derecho fundamental para todas las personas.
  • Estas medidas ayudarán a que las personas con TEA puedan defender sus derechos y participar en la sociedad en igualdad de condiciones.

 

 

Noticia en lenguaje difícil:

Abriendo la puerta de la justicia y el empoderamiento de derechos

Es crucial reconocer que, aunque se están logrando avances en el acceso al sistema judicial para personas con discapacidad, como se indica en las leyes de la Estrategia Española, en Castilla-La Mancha aún faltan iniciativas para mejorar el acceso y la defensa de los derechos de las personas con TEA. Para abordar esta situación, se propone estudiar y analizar la legislación vigente sobre protección y apoyo a las personas con TEA para promover una vida independiente y activa. Además, se sugiere crear y difundir un registro de profesionales de la justicia especializados en TEA y discapacidad, así como sensibilizar a los profesionales del ámbito judicial sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva para asegurar el respeto a los derechos de las personas con TEA.

Reunion CAAAD

Representantes del Tercer Sector de Castilla-La Mancha se reúnen con CAAAD para abordar la sostenibilidad de los servicios de atención a personas con discapacidad

Noticia en lenguaje claro:

Representantes del Tercer Sector de Castilla-La Mancha se reúnen con CAAAD para abordar la sostenibilidad de los servicios de atención a personas con discapacidad

Varias entidades que trabajan con personas con discapacidad en Castilla-La Mancha se han reunido con CAAAD.

CAAAD es una organización que representa a entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios a personas con discapacidad.

En esta reunión, han participado:

  • Federación Autismo Castilla-La Mancha
  • ASPACE Castilla-La Mancha

  • FASPAS (Federación de familias y amigos de personas sordas)

  • DOWN Castilla-La Mancha

  • Federación Salud Mental Castilla-La Mancha

  • Daño Cerebral Castilla-La Mancha

  • Federación ASPAYM Castilla-La Mancha

Todas estas entidades han hablado sobre cómo trabajar mejor juntas.
El objetivo es que los servicios que ofrecen sean sostenibles.
Es decir, que puedan seguir funcionando en el tiempo con buenos recursos.

Desde la Federación Autismo Castilla-La Mancha creemos que es muy importante colaborar entre todas las entidades.
Solo así podemos mejorar la vida de las personas con discapacidad y de sus familias.

Seguiremos trabajando para defender sus derechos y asegurar servicios de calidad en toda la región.

 

_______________________________________________________________________________________________

Noticia en lenguaje difícil:

Federación Autismo Castilla-La Mancha junto con otros representantes del Tercer Sector de Castilla-La Mancha se reúnen con CAAAD para abordar la sostenibilidad de los servicios de atención a personas con discapacidad

Representantes de varias entidades del Tercer Sector de Castilla-La Mancha han mantenido una reunión con el Consejo Autonómico de Acción Asociativa de la Discapacidad (CAAAD), la organización patronal que agrupa a entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la atención a personas con discapacidad.

Durante el encuentro, se abordaron fórmulas de coordinación y cooperación entre entidades con el objetivo de garantizar la sostenibilidad económica de los servicios que se prestan a miles de personas con discapacidad en nuestra región.

Participaron en la reunión representantes de DOWN Castilla-La Mancha, ASPACE Castilla-La Mancha, Federación de Asociaciones de Padres y Amigos de Sordos (FASPAS), Federación de Autismo Castilla-La Mancha, Federación Salud Mental CLM, Daño Cerebral CLM y Federación ASPAYM CLM, quienes coincidieron en la necesidad urgente de establecer mecanismos conjuntos que aseguren la continuidad y calidad de la atención especializada que cada entidad proporciona.

Desde la Federación Autismo Castilla-La Mancha, valoramos muy positivamente este espacio de diálogo y entendimiento con CAAAD, convencidos de que la cooperación intersectorial es fundamental para construir un modelo de atención más justo, estable y adaptado a las necesidades reales de las personas con discapacidad y sus familias.

Seguiremos trabajando desde la alianza y el compromiso colectivo para que ningún derecho se vea vulnerado por falta de recursos y para que el modelo de apoyos en nuestra región sea sostenible y transformador.